Sabemos que te gusta consentirla y a tu mascota le encanta que lo hagas, pero es importante que tengas en cuenta que algunos de los alimentos son nocivos para ella.
IMPORTANTE: la siguiente nota es netamente informativa. Algunos alimentos pueden no causar efectos secundarios, aunque diversos expertos prefieran excluirlas de su recomendación. Ante cualquier duda sugerimos consultar primero con tu M.V. (Médico Veterinario) de confianza.
En caso de sospecha o intoxicación no automediques a tu mascota. Contacta a un especialista de inmediato.
Conoce y toma nota de algunos alimentos, y sus consecuencias, que bajo ninguna circunstancias debes ofrecerle a tu peludo amigo.
- Chocolate: contiene teobromina, esta sustancia puede causarles taquicardia, vómitos, diarrea, nerviosismo e incluso la muerte, y eso, si que te rompería el corazón.
- Cafeína y teína (bebidas energéticas): son algunos de los alimentos nocivos para perros que afectan directamente al sistema nervioso de los animales y puede provocar los mismos efectos en ellos que el chocolate.
- Uvas ni uvas pasas: este fruto es tóxico para ellos y daña sus riñones e hígado.
Medicinas y golosinas nocivos para ellos
- Paracetamol: es altamente tóxico. Daña el hígado y ataca los glóbulos rojos. Dos comprimidos pueden matar a un perro grande con facilidad. Consulta con tu médico veterinario de confianza.
- Nueces de macadamia: Las nueces de macadamia, contienen una toxina que afecta al sistema nervioso de nuestros amigos, causándoles rigidez y debilidad muscular.
- Chicle y gominolas: Estos alimentos y algunos más como la pasta de dientes y los productos dietéticos, contienen xylitol, que provoca un aumento de insulina causando daños graves en el hígado.
- Dulces y azúcar: puede provocar en tu perro diabetes, obesidad, y problemas dentales.
- Sal: evita darle alimentos que contengan mucha sal, al no transpirar por su piel, se acumula en el cuerpo, causando continuas ganas de orinar y mucha sed, temblores, depresión y fiebre (a esto se le llama, intoxicación por sodio).
- Ajo y cebolla: en gran cantidad puede envenenarles y causar anemia e insuficiencia renal.
- Aguacate: es tóxico y puede dañar su corazón, pulmones. Su alto contenido graso puede generar un trastorno digestivo.
- La espinaca, acelga, brócoli crudo, coles de bruselas pueden provocar intoxicación y trastornos gástricos e intestinales.
- Tomate y patata: estos alimentos, contienen oxalatos, que son tóxicos en ellos.
- Huesos y semillas: la mayoría contienen glucósido cianogénico, y provocaría una intoxicación por cianuro.
Alcohol, leche y cítricos
- Alcohol y refrescos: daña el hígado y el cerebro, genera vómito, diarrea, desorientación, dificultad para respirar, el coma e incluso la muerte.
- Huevo crudo: puede causar problemas en su piel y pelaje. Además corre riesgo de contraer la salmonela.
- Setas y hongos: contienen toxinas que pueden generar vómitos y diarrea e incluso estados de shock.
- Los cítricos: pueden provocar problemas gastrointestinales e incluso depresión.Comida de gato: esta es más grasa y puede provocarle daño renal o hepático.
- Pescado crudo: en gran cantidad puede provocar convulsiones y pérdida de apetito, ya que reduce la tiamina
- Tocino: contiene mucha grasa y sal, y no le hace ningún bien.
- Alubias secas: pueden resultar tóxicas al contener hemaglutinina.
- Leche: los animales solo toman leche cuando recién nacidos y en la etapa de cachorros. Superada esta etapa muchos de ellos generan intolerancia a la lactosa, como sucede con los humanos.
3 comentarios
Muy buena y Genial la información de la pagina tienen toda la razón ayuda de mucho seguir los pasos me ayudaron a controlar la enfermedad aquí les dejo un link que les ayudará a complementar a mi me sirvió de mucho por eso se los comparto para ayudarnos a combatir la divetes espero que les sirva leerlo
https://tinyurl.com/y8clrmgm
Muchas gracias
Hola Marco Antonio, gracias por tu apoyo y opinión. Nos alegra que la info suministrada haya sido de ayuda. Nos encantaría saber de dónde escribes. Saludos =)