La ansiedad por separación en caninos es un trastorno que cada vez se hace más común en los hogares del planeta. Es importante saber que este porcentaje irá en aumento a medida que se vaya disipando el confinamiento preventivo.
Dependencia vs soledad
Se podría decir que la ansiedad por separación es el punto de ebullición del estado de estrés que alcanza el perro cuando no tiene acercamiento a su propietario. Entonces, dicha perturbación ocasiona estados de estrés generalizados. Si esto sucede constantemente podría acarrear problemas de salud.
Los estudiosos definen que esto nada tiene que ver con la dependencia, sino más bien a que el perro no es capaz de resolver ese momento de separación o de soledad. En pocas palabras, no es una obsesión sino un vínculo de apego e incapacidad de crear un equilibrio mientras permanece solo en casa.
Tu perro te ve como un ente protector, su guía, su pilar ante cualquier cosa y, además su mejor amigo. Entonces, cuando el ‘superhéroe’ no está presente y el can no ha desarrollado facultades para sobrellevar la situación; es allí cuando aparecen los síntomas de ansiedad.
Miedo, frustración y ansiedad
Estos son comportamientos indeseados para cualquier propietario. Pero, ¿sabías que motivo principal que desarrolla la ansiedad por separación es debido al destete prematuro?
Por otra parte, el cambio de hogar o de familias y, por supuesto, el abandono son los ingredientes volátiles para este trastorno. Es por ello, que los animales adoptados tienden a mostrar este comportamiento.
Comportamiento destructivo y otras señales
Algunas señales que manifiesta un perro que padece ansiedad por separación es que tiende a ladrar o aullidos en exceso, esto lo hace evidentemente para llamarte y, al no conseguir respuesta, puede hacerlo en reiteradas ocasiones.
Orinar, vomitar o defecar dentro de la casa. Romper tus prendas de vestir. En ocasiones puede dejar de comer e hidratarse.
Si esto sucede no te enojes con tu perro, entiende que lo único que siente es miedo y desorientación al ver que no puede hacer nada más para encontrarte.
Posibles soluciones
En el mercado existe diversos juguetes, esencias y feromonas que pueden ayudar a tu perro, pero ante, debes consultar con su médico de cabecera.
Es importante tener paciencia y tolerancia en estos casos. Recuerda también que, bajo ninguna circunstancia debes maltratar a tu mascota. Contacta a su veterinario de cabecera y comenta lo que está sucediendo.
De igual forma, puedes acudir a un etólogo o educador canino experto; él sabrá orientar tanto a tu mascota como a ti. Y lo más importante No automediques ni maltrates a tu mascota.