El exceso de actividad humana y el descontrol de esta acarrea consecuencias nefastas para el planeta y las distintas especies que habitan en él. Tal es el caso de los osos polares que habitan en el ártico.
Aunque parezca increíble por ser una de las zonas más inhóspitas del planeta y con uno de los climas más implacables para cualquiera que desee visitarlo. El ártico es tan vulnerable como cualquier otra parte de mundo.
El científico ruso Ilya Mordvintsev, investigador del Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución de Moscú, muestra su preocupación acerca del aumento de ataques entre sí de los osos polares que se encuentran en el ártico debido al derretimiento del hielo y a la escasez de alimento.
El investigador sugieres que el canibalismo entre la especie se conocía, pero es algo que sucedía esporádicamente, caso contrario a lo sucede actualmente. Comenta que este comportamiento puede ser por la falta de comida en la zona, debido a que en algunas estaciones el alimento escasea llevando a los machos más fuertes a atacar a las hembras con sus oseznos.
La zona del Golfo De Obi hasta el mar de Barents eran zonas donde los osos solían cazar, ahora básicamente es una carretera naval concurrida de barcos cargados con gas licudo o GNL, esto a su vez, trae como consecuencia la destrucción del hielo. Esto acarrea la movilización de los osos a lugares no tradicionales de caza.
Otros de los científicos, Vladimirn Sojolov, destaca que en los últimos 25 años el nivel del hielo ha disminuido por lo menos 40 %. También resalta que los osos polares dejaran de cazar en el mar helado para confiarse en las orillas de los lagos adyacentes.