El Aviario Nacional de Colombia da inicio a la campaña ‘Alas de Cuarentena’, pero ¿de qué se trata?
Para nadie es un secreto que los efectos del covid-19 han sido catastróficos en todo el sistema global y el Aviario Nacional De Colombia no está exento a estas secuelas colaterales. Es por ello que a partir de 2 de junio alzan el vuelo por lo más alto y dan a conocer su campaña ‘Alas de Cuarentena’; para que la magia siga volando.
Desde el pasado 17 de marzo el santuario de aves más grande de Colombia, y el más importante del continente latinoamericano, cerró sus puertas al público debido a las restricciones solicitadas por los entes gubernamentales.
En consecuencia, el Aviario no ha vuelto a recibir ingresos; lo que ha llevado al personal encargado a utilizar sus propios recursos provenientes de ahorros para el cuidado de las aves, la manutención, gastos fijos y obligaciones laborales.
Por ser una Organización Sin ánimos de Lucro dichos ingresos solo provenían de la presencia de los visitantes. La situación cada vez se hace más difícil y la crisis se torna aún más preocupante, debido a que los ahorros se están agotando.
LAS ALAS SE EXTIENDEN PARA QUE LA MAGIA SIGA VOLANDO
La campaña ‘Alas de Cuarentena’ va dirigida a todos los amigos de la naturaleza, de las aves, de Cartagena; y a todas aquellas personas que deseen aportar para el bienestar y supervivencia de los emplumados.
También, está orientado a todo aquel que desde su ángulo contribuyen a la educación de la biodiversidad de nuestro país, a la conservación y preservación de las especies, teniendo en cuenta que Colombia es el primer país con más biodiversidad de especies de aves en el mundo
El Aviario Nacional de Colombia es el segundo recinto más grande de Latinoamérica y el sexto en el mundo, allí se atienden cerca de 1700 aves de 170 especies nativas y exóticas. El Cóndor de los Andes, Flamencos, Paujiles de Pico Azul –una especie en peligro crítico de extinción-, el Águila Arpía –el ave más grande del planeta que también corre el peligro de desaparecer-, son algunas de las aves que necesitas de tu ayuda.
Cabe destacar que el 70 % provienen del tráfico ilegal de fauna silvestre. Desde que el Aviario Nacional de Colombia abrió sus puertas, hace cuatro (4) años, ha atendido a un promedio anual de 50 mil personas quienes seguramente se demorarán varios meses en volver a visitarlos.
Hoy más que nunca las aves del Aviario Nacional de Colombia necesitan la ayuda de todos para seguir su vuelo.
También puedes leer: Aviario Nacional de Colombia se ve afectado por la cuarentena
La campaña denominada ‘Alas de Cuarentena’, fue diseñada y donada por Mass Digital, para que la magia siga volando. A través de ellos puedes vincularte a la website del Aviario Nacional www.aviarionacional.co/donaciones
Esperamos que todas las personas se puedan vincular por medio de donaciones en dinero o en especie y que ayuden mantener el vuelo de este santuario de aves.
Puedes visitar sus redes sociales:
Instagram: @aviarionacional,
Facebook: Aviario Nacional de Colombia
YouTube: Aviario Nacional de Colombia
Para información adicional Puedes contactar a:
Alba Lucia Gomez Vargas (Gerente) Tlf: +57 (310) 204.28.01 email: gerencia@aviarionacional.co
Margy Bayter Rey (Directora General) Tlf: +57 (313) 883.46.31 email: d.general@aviarionacional.co