Su mascota hembra vivirá una vida más larga y más sana. La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos.
La esterilización o castración NO engordará a su mascota.
¡No utilice esa excusa anticuada! La falta de ejercicio y demasiada comida hará que su mascota aumente libras extras, más no la castración.
Los machos no querrán vagar fuera de casa.
¡Un macho intacto hará simplemente casi cualquier cosa para encontrar una compañera! Y una vez que está libre para vagar, puede ser lastimado por vehículos e involucrarse en peleas con otros machos.
Su hembra esterilizada no entrará en celo.
No necesita tener una cría para que sus hijos aprendan sobre el milagro de la vida. Permitir que su mascota tenga crías cuando usted no tiene intención de criarlas no es una buena lección para sus hijos.
También puedes leer: gata en celo, cuando la naturaleza llama
Esterilizar y castrar a su mascota es bueno para la comunidad.
Son armas poderosas para reducir el número de animales en las calles. Los animales callejeros presentan un problema real en varias partes del país. Pueden causar accidentes de carros, dañar la fauna local y espantar a los niños.
Machos
La castración proporciona mayores beneficios de salud para su ellos. Además de prevenir crías no deseadas, la castración de su compañero animal previene el cáncer a los testículos, si se lo realiza antes de los seis meses de edad.
La esterilización y la castración es económica
El costo de la cirugía de esterilización o castración de su mascota es menor que el costo de tener y cuidar a una cría. Su macho castrado se comportará de mejor manera. Muchos problemas de agresión pueden ser evitados con la castración temprana.
La esterilización y castración el exceso de población de mascotas. Cada año, millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a la eutanasia o sufren como animales callejeros.
Colaboradora petLovers: M. V. Z. Dra. Gloria Patricia Baquiro. Especialista en tejidos blandos y ortopedia en pequeñas especies de la Universidad de la Habana, Cuba.