Conocido por su canto singular, cuya libre interpretación le ha valido sus múltiples nombres, el Bichofué es un ave que podemos encontrar en espacios urbanos arborizados de todo el continente americano. Aprovechen la cuarentena para admirar desde sus ventanas sus grandes cualidades de conquistador.
El Bichofué (Pitangus sulphuratus) también llamado Cristofué, Pecho Amarillo, Bienteveo y Bichofeo, entre la larga lista de nombres con que le conocen, es una de las pocas especies silvestres que se han adaptado al acelerado crecimiento de las ciudades en Colombia y América Latina.
Este pájaro polivalente, reúne las habilidades de los atrapamoscas, los fruteros y del Martín pescador. Es cazador y maestro recolector; sabe muy bien cómo y dónde ubicar alimentos y materiales para construir sus nidos, además, conoce los árboles frutales y cuándo ‘cosechar’.
Desde los espacios urbanos conquistados, realiza incursiones de alimentación por los alrededores, sin despreciar nada, desde alimentos para perros y gatos, sobras de comidas, insectos, lombrices, huevos, renacuajos, peces, lagartijas, culebras y roedores, hasta ‘postres’ de fruta y forraje.
Puedes leer: paisajismo, entre la naturaleza y lo urbano
El bichofué es un ave monógama muy territorial, que construye nidos con cualquier tipo de material disponible y los defiende agresivamente, incluso de aves rapaces mucho más grandes que ellas. Se reproducen casi todo el año, con predilección por nuestro cálido mes de mayo.
Colaborador petLovers: Julio Cesar Gonzalez Bastardo