El aumento de la incidencia de Cáncer en nuestras mascotas se debe a un problema de orden mundial en el que influyen varios factores, tal como sucede con los seres humanos.
Cuando las células madre se dividen exponen , en una fracción de segundo, su material genético. Cuando este tiene contacto con radicales libres la nueva célula pierde su función y forma una célula neoplásica o cancerígena.
¿De dónde vienen algunos de los radicales libres? ¿Los podemos controlar?
Para vivir, movernos y reproducirnos necesitamos energía (ATP) . Las mitocondrias -que son organelas intracelulares responsables en la producción de energía- excretan radicales libres al transformar ADP (energía ya utilizada) en ATP.
Estos radicales pasan por varias etapas para ser controlados y neutralizados. En uno de estos niveles son inestables y activos, chocando dentro de la célula. Si en algún momento las paredes de las células (conformadas por lípidos o grasa) están débiles por oxidación, los radicales las rompen produciendo deterioros y la posibilidad de tocar alguna célula para transformarla en cancerígena.
El estrés es uno de los factores que más excita a nuestro organismo, exige energía y depende del individuo; este lo somatiza o lo refleja en ciertas regiones u órganos. Un buen ejemplo es cuando la mascota se estresa por quedarse sola en casa; si la incomodidad se refleja en el estómago, este órgano empezará a demandar altísimas dosis de energía; por lo que tendrá más probabilidad de que sus células tengan contacto con radicales libres. Este individuo tendrá mayor probabilidad de presentar un cáncer estomacal o en vías digestivas.
¿De qué forma podemos controlar los radicales o bajar la probabilidad?
- Ejercicio: oxigenamos más nuestro organismo y excretamos toxinas y radicales del sistema si lo practicamos con regularidad.
- Agua: un nutriente súper importante y limpiador por excelencia.
- Antioxidantes: es una de las opciones que conseguimos comercialmente y que ayuda a controlar o disminuir la degeneración celular y la probabilidad de un cáncer.
Hay actualmente muchos productos antioxidantes, pero entre los más usados están la Vitamina E, como
antioxidante intracelular, y su compañero el Selenio como antioxidante intracelular. Espero que tomemos conciencia de nuestro planeta y existencia y vivamos en armonía.
Colaborador: M.V.Z Dr. Pablo Aurrecoechea