Retromad1 es un medicamento que originalmente se desarrolló para curar el herpes en humanos, aunque, actualmente, no está aprobado para el uso en esta especie. Lo cierto es que Biovalence Technologies, una empresa situada en Malasia, cree que este podría ser una respuesta contra el SARS-CoV-2.
El medicamento antiviral Retromad1 ha tratado con éxito la leucemia felina y el virus conocida como peritonitis infecciosa felina o FeCoV; un tipo de coronavirus que infecta a los gatos.
Existe la esperanza de que tenga el mismo efecto sobre COVID-19. Varios artículos científicos mostraron que una mutación específica de SARS-CoV-2 tiene similitudes con la forma en que el dengue, el ébola, la peritonitis infecciosa felina y el VIH infectan a su huésped.
El Retromad1 lo bloquea de manera efectiva cuando actúa sobre una enzima conocida como Furina. El medicamento si bien trata la enfermedad, no puede prevenirla y como no es una vacuna este no puede evitar que las personas se infecten.
Por lo general, lleva años antes de que un medicamento pueda probarse por completo y aprobarse clínicamente para su uso en humanos, pero la investigación médica sobre el virus SARS-CoV-2 está avanzando a un ritmo vertiginoso a causa de la pandemia que actualmente está en curso.
Mantenerse informado es uno de los pasos que deben seguir latentes al igual que la higiene y los cuidados sugeridos por los expertos para evitar el contagio y la propagacion del covid-19.