Aunque parezca imposible, sí, es una realidad. Lo que para muchas personas es animal tierno para otras es como ver un dragón de siete cabezas; una pesadilla total. Es esto se le conoce como Cinofobia, ¿de qué se trata?
Este desagrado hacia los canes es la antítesis a la petofilia (ir al artículo) y muy parecido a la airulofobia (click para leer artículo). Al mismo tiempo, la Cinofobia es más común de lo que crees.
Natural o inducido
Es completamente normal que las personas presenten rechazo ante algo o alguien luego de haber pasado un episodio traumático con este.
Por ejemplo, con los perros, la Cinofobia puede aparecer o desarrollarse sin importar el tamaño o la raza. Es normal que el trauma se presente en la etapa de la infancia, pero también puede pasar en mientras la persona es adulta.
El trauma puede manifestarse ante un ataque directo o ser testigo de la agresión contra alguien más. Sea cual fuere la causa y en cualquier parte de la vida el trauma debe ser tratado a tiempo para evitar desarrollos intensivos y este termine convirtiéndose en una fobia.
Por otra parte, es posible que la persona no haya vivido episodios graves con perros sino algún familiar; siendo este el encargado de infundir el temor en la persona. El vivo ejemplo es al correr despavorido al ver un perro o hablar despectivamente del animal.
Sintomatología de una persona con Cinofobia
Las personas con Cinofobia tienden a manifestar síntomas como temblores, ataques de pánico, llanto, taquicardias, dificultad para respirar y hasta arcadas o vómitos.
Cabe destacar el respeto por el o los animales es fundamental, esto quiere decir que en ningún momento se debe agredir al animal. A su vez, es importante, que la persona permanezca calmada ante la presencia de uno o más canes y alejarse del lugar sin algarabías.
En el caso de los niños, los padres siempre deben inculcarles el respeto ante cualquier ser vivo. El ladrido muchas veces puede ser signos advertencia, pero, en cachorros, por ejemplo, muchas veces señales de diversión. ¡Todo depende!
A la persona que padece episodios de Cinofobia se le recomienda consultar con un experto en psicología para tratar dicho trastorno de la mejor manera posible. Se aconseja realizar ejercicios de respiración y relajación para un mejor estilo de vida.
1 comentario
Yo tengo cinofobia y nunca la supere. Me dan mucho panico y terror los perros de cualquier tipo y color y ni siquiera puedo ver una foto