Lo primero que debes pensar antes de obtener un collar es qué tipo de adiestramiento deseas para con tu perro,. Si bien es cierto que en el mercado puedes encontrar gran variedad de ellos, pero es importante asesorarte con profesionales antes de usar estas herramientas de trabajo.
La obligación y el castigo es algo totalmente distinto a la recompensa y la confianza, siendo este último evidentemente mejor para fortalecer el vínculo con tu mascota.
Si has escuchado que el collar eléctrico es más efectivo que otras maneras de aprendizaje, sí, erpo para ocasiones muy puntuales. Por otra parte, algunos estudios han demostrado que más allá de maltratar emocionalmente a tu perro hace que el can no confíe totalmente en ti.
Por otra parte, las encuestas realizadas arrojan que los refuerzos positivos son mejores; pero ellos también tienen una “cortinilla” controversial, debido a la inadecuada implementacion como, por ejemplo, en animales extremadamente agresivos.
Momento e intensidad justa
Los expertos indican que no se ha determinado cuándo es el momento justo para presionar el botón de castigo para corregir al animal, y tampoco cuál es la intensidad idónea; por lo que es preferible no aplicarla.
Otra de las cosas que sucede al utilizar este collar es que el perro puede asociar como algo negativo a la persona, objeto u animal que en ese momento tenga cerca como, por ejemplo, un niño. Por lo que se recomienda no usarlo en situaciones de socialización.
La potencia de los collares varía según el fabricante y del tamaño y pelaje del perro. Lo que hace dudar aún más acerca de cuál es la descarga ideal y si esta es correctamente funcional. Cabe resaltar que este tipo de collares, aumenta el estrés considerablemente.
Señales corporales
La manera en que el perro se comunica con sus congéneres y con su amo es a través del lenguaje corporal, este muchas veces no es interpretado por su amo; lo que quiere decir que, es posible que al momento de usar estos collares el perro esté emitiendo señales de apaciguamiento que el dueño no ha interpretado emitiendo aún más descargas. Esto es grave porque el perro al ver que sus señales no son captadas lo más seguro es que muerda; Algo que, obviamente el humano tomará como negativo.
Los verdaderos profesionales en adiestramiento canino saben lo negativo que puede ser este collar, pero si es usado adecuadamente los resultados serán positivos.
Ladridos molestos
Este collar también se le conoce como “collar antiladrido”. Una vez más, antes de usar este collar, pregúntate por qué ladra tu perro
Recuerda que el ladrido firma parte de su lenguaje o vocalizaciones. Si estos son excesivos, deberías primero observar y aclarar el por qué lo está haciendo con tanta frecuencia. Para ello, es recomendable que te asesores un profesional para que observe a tu animal.
Recuerda no proporcionar dolor ni sufrimiento a las mascotas, los vínculos positivos siempre serán mejor para ambos.