El actual presidente de Colombia, Ivan Duque, aprobó la ley 2047 de este año 2020. En ella se prohíbe definitivamente las pruebas, comercialización e importación de productos cosméticos con testeo en animales.
Colombia es el primer país en el continente suramericano en aprobar este tipo de ley. Iniciativa que exhorta a descartar, repudiar y denunciar cualquier producto desarrollado a base del sufrimiento animal.
Decisiones positivas en tiempo de testeo
Esta decisión se tomó en un momento crucial para la humanidad en los que el planeta está dando la oportunidad para cambiar la mentalidad y respetar y cuidar los distintas especies.
La presidenta de Animal Defender International, Jan Creamer, Organización promotora de esta iniciativa, agradeció por la decisión tomada; reconociendo que este será el primer paso para que otras naciones del continente le sigan.
De no cumplir o si alguna institución llega a violar esta ley, las sanciones que esto acarreará será de $ 49.000.000 a 130.000.000 de pesos colombianos.
Pero, todo no es color de rosas
Si bien esta normativa busca que los laboratorios e instituciones de investigación se adapten a modelos alternativos para el desarrollo de los productos, la prueba en animales no queda descartada, por qué; de no encontrar una opción adicional para esta técnica o ‘se haya realizado el testeo con propósitos diferentes al cosmético’, se procederá entonces a la ‘vieja escuela’.
El uso de animales para pruebas en laboratorios es algo que lleva décadas y aún falta mucho más para que esto se erradique totalmente. Pero la ley de prohibición de testeo de cosméticos en animales aprobada en Colombia marca un camino fundamental en el desarrollo para la protección y defensa de las distintas especies en este país suramericana.