Los parásitos son huéspedes indeseados que atacan a tu mascota y, en ocasiones, son tan molestos que es difícil controlar o exterminar. En el mercado se puede encontrar infinidad de productos para erradicarlos, pero ¿Cuál es la mejor desparasitación?
Al momento de utilizar estos productos debes tener en cuenta la asesoría de tu médico veterinario de confianza. Él sabrá qué hacer y cuál será el más idóneo para tu mascota.
La variedad de parásitos que pueden afectar a tu mascota son infinitos y cada uno ataca de forma diferente. Por ejemplo, están los parásitos internos que se alojan en el área intestinal y aquellos hemáticos que se ubican en la sangre como lo es el gusano del corazón.
Por otra parte, están los parásitos externos, como los mosquitos, las pulgas o las garrapatas.
Cuidado y prevención
Para prevenir que tu mascota se infeste con estos inquilinos indeseados es necesario que utilices ciertos medicamentos o productos existentes en el mercado.
Es imperativo que te asesores con un médico veterinario antes de usar cualquier producto en tu mascota. Cabe destacar que la aplicación varía en cachorros y adultos.
Cachorros: deben ser desparasitados entre los 21 y 30 días de vida y antes de su primera vacunación. Esta oscila en los primeros 45 días.
El desparasitante debe ser especial para cachorros, porque al usar una dosis o producto para adultos es posible que termines intoxicando al animal. Cada producto debe ser dado en base a su peso y edad.
Adultos: dependerá del estilo de vida. Si el perro vive en zonas rurales o de campo, será necesaria que la desparasitación se realice cada dos o tres meses.
Para la desparasitación externa es común que se utilicen productos como champús, pipetas, collares, peines o talcos. Mientras que para la parte interna pueden utilizarse comprimidos.
Todos estos procedimientos deben estar supervisados por un veterinario.