Los coronavirus, son una extensa familia de gérmenes que pueden desarrollar desde gripes leves hasta neumonías letales en seres humanos y animales. Actualmente, existen casos de una nueva cepa conocida como ‘Cepa2019-nCoV’ descubierta a finales del pasado año 2019.
Expertos afirman que el primer caso fue registrado en el mercado de pescado en la provincia de Wuhan, China, en el lugar también vendían animales silvestres de distintas especies. Desde entonces, cientos de personas se han contagiado y, tal como toda infección no controlada, sigue proliferando. En China, se confirmaron 9.600 casos y 200 muertes.
Los incidentes más ‘recientes’ de contagio por un nuevo coronavirus ocurrió entre el 2002 y 2003 con el síndrome respiratorio agudo severo o SARS, por sus siglas en inglés, el cual tuvo mortandad de aproximadamente 800 personas; y, en 2012, se registraron 700 muertes causadas por MERS,Síndrome Respiratorio de Medio Oriente.
¿Qué dicen los médicos?
La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente, María Neira, comentó, para una entrevista en Onda Cero recogidas por Europa Press; que la principal preocupación con esta nueva sepa es la velocidad con la que se pueda propagar y la mortandad que esta pueda generar, poniendo en el ojo del huracán a las ciudades con gran número de pobladores, debido a que esto generaría considerablemente el aumento de la proliferación.
Las autoridades sanitarias informan que no conocen a detalle esta cepa, pero están seguros que si la propagación no es controlada es posible que pueda provocar una pandemia. Cabe destacar que la Cepa2019-nCoV ha llegado a países como Japón, Korea de Sur, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Australia, EE. UU y México. Y no se descarta que esta llegue a Suramérica. Se sabe que en China están trabajando en una vacuna, pero pasarán algunos meses y hasta un año para que el medicamento esté realmente disponible.
Síntomas
Hasta el momento se reporta una tasa de mortalidad del 2%. Las sintomatologías de este virus son:
- Fiebre.
- Tos excesiva.
- Dolor muscular.
- Dificultades respiratorias.
- Malestares estomacales.
- Diarrea.
- Insuficiencia renal.
- Neumonía.
La manera de evitar el contagio es usando tapabocas y máscaras quirúrgicas, evitar estar en lugares o con personas con síntomas de gripe. Es importante taparse la boca al momento de estornudar o toser. Recuerda usar antibacterial y desinfectar objetos y superficies.