Actualmente, la población de elefantes africanos en Costa de Marfil está descendiendo drásticamente. Esto pareciera ser una u otra bomba de tiempo para la desaparición o, lo que es peor, para la extinción.
Este país, en la época precolonial, se ganó su nombre por la gran cantidad de elefantes que albergaba, pero para nadie es un secreto que la caza indiscriminada, la deforestación, la pérdida del hábitat, el calentamiento global y muchas otras causas acarreadas por la mano del hombre; está logrando el mamífero terrestre más grande del planeta desaparezca para siempre.
En 2011 se realizó un informe en el que se alertaba que el Parque Nacional de Taï había pasado de ser el hogar de 800 elefantes a tan solo 189 ejemplares; siendo esta una de las mayores reservas de fauna salvaje más intactas de África.
Censos eficaces ausentes y nuevos estudios
Se conoce que en la última década no se ha realizado estudios acerca de la población de elefantes en Costa de Marfil y aquellos que al parecer se han realizado no son fiables.
Según información publicada en PLOS ONE, una investigación a cargo de Sery Gondelé Bi, de la Université Félix Houphouët-Boingy, en Costa de Marfil; ha permitido obtener información actualizada acerca de la distribución y el estado de conservación de los paquidermos que viven en los bosques de Costa de Marfil.
Los expertos dicen haber analizado registros de conflictos entre humanos y elefantes, balances de estiércol y datos de encuestas que datan de 2011 a 2017. De esta información se recopiló que solo cuatro de veinticinco áreas cuentan con la presencia de elefantes.
Acciones de conservación
Los investigadores a cargo hacen un llamado a los entes pertinentes para llevar las acciones de conservación lo antes posible. La mayoría de las áreas de Costa de Marfil ha perdido su población de elefantes, debido a la ausencia de conservación; y los poco que existen se han visto obligados a vivir confinados en pequeños grupos y poblaciones.