Por: Revista PetLovers
De seguro has visto la imagen de un iceberg navegar en el mar producto del cambio climático que derrite los glaciares del mundo; o un vídeo de un bosque entero consumirse en llamas. Aún más triste, tortugas comiendo plástico e ‘islas’ flotantes de basura en el océano… y quizá nos preguntemos ¿cómo puedo ayudar al medioambiente? ¿sirve de algo mi ayuda? ¿realmente esto tiene algún remedio?
Buscando respuestas, hablamos con Maritza Duque, agrónoma graduada en la Universidad Nacional, profesora de la Universidad del Norte, coordinadora del programa Ecocampus y, además, alguien que cree que todos podemos aportar a la conservación del medioambiente.
Desde el inicio Maritza cita a Marcel Proust “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia”. Ella explica que el primer paso es pensar que el cambio es individual.
“El sentido de la vida no radica en tener cosas, en comprar cosas. Debemos aprender a comprar, a saber, consumir”. Los cepillos de dientes, por ejemplo, “tienen que ser tirados a la basura cada tres meses. Hay alternativas en el mercado como los cepillos de madera que no tardan cientos de años en descomponerse como el plástico”. Maritza también recomienda ir siempre de compras con bolsas de tela y evitar, a toda costa, el uso de plástico de un solo uso.
También puedes leer: Abejas, guardianas del ecosistema
Quizá el plástico que hemos usado ahora hace parte de una isla de basura en el océano Atlántico o Pacífico. “Debemos pensar también en comprar cosas que podamos darle un segundo uso; los tarros de plástico pueden ser utilizados para sembrar, para guardar herramientas, para lo que quieras, lo importante es aumentar su vida útil”. Duque, recomienda cambiar la manera en que vemos la naturaleza; debemos sentirnos como parte de ella. “Nuestro bienestar depende del medioambiente ¿por qué no pensar en cuidarlo?”.