Ser un Petlover no es solo decidir adoptar una mascota, darle sus medicamentos y sacarlo a pasear, también es necesario ofrecerle calidad de vida y garantizarle espacios donde él se sienta cómodo, seguro y feliz para evitar el estrés.
De acuerdo a estudios adelantados por la Universidad sueca de Linköping, existe una correlación hormonal y emocional entre humanos y sus perros. El estudio resulta luego de analizar durante un año a 58 perros y a sus respectivos dueños. En esta investigación, los especialistas midieron el nivel de cortisol, que es la hormona del estrés; y descubrieron que cuando el de las personas era alto el de sus perros también resultaba en un alto nivel. Para los científicos, un resultado que llamó su atención fue que en las hembras el nivel de cortisol era más elevado, indicando así que; ellas son más receptoras a las emociones de los humanos que los machos.
Así las cosas, los humanos y las mascotas están más sincronizados de lo que parece, y que nuestras personalidades pueden llegar a afectar a los perros negativamente, incluso más que sus propias actitudes como animales.
Es importante reconocer que tu perro si te entiende, o por lo menos entiende que no estás en un buen momento y que estás estresado. Tu mascota llega a sentir tu ansiedad; así que, una manera de empezar a manejar la situación es haciéndote responsable del estado de animo de tu mascota con tu propia salud mental.
Para finalizar, el estudio revela que la sincronización emocional entre perro y humano se ve afectada por los rasgos de personalidad del dueño; por lo que no cuenta solo si el propietario está más o menos estresado; sino que el hecho de que sea más o menos neurótico, más o menos responsable o más o menos abierto también repercute en el animal.
El estrés del humano pasa al perro y no al revés, ya que hay ciertos rasgos de la personalidad humana que al parecer afectan el nivel de cortisol canino.