Cada especie tiene la particularidad de observar de maneras distintas. Mientras algunos tienen visión en monocromo, o blanco y negro, otros perciben su entorno con colores y patrones que el ser humano no puede.
Existen infinidades de mitos acerca de cómo ven los perros, lo cierto es que los canes son parcialmente daltónicos, captan colores grises, amarillos y celestes. Pueden ver en un ángulo de 240° grados, lo que quiere decir que son sensibles a los movimientos.
Los gatos por su parte, poseen una visión parecida a la de los perros, debido a que perciben casi los mismos matices; la diferencia es que los felinos pueden detallar en amarillos, azules y verdes. La perspectiva de los mininos no es tan buena en horas diurnas como en la penumbra. Esto gracias a que sus globos oculares absorben hasta ocho veces más que el ojo del humano promedio. Es por ello, que son más activos durante la noche.
Los roedores tienen una visión bicromática, esto quiere decir que solo perciben dos colores, el verde y el azul; desarrollando aún más los sentidos del oído y el olfato; a pesar de tener un campo de visión amplio, debido a la posición de sus ojos y de tener la facultad para moverlos de forma independiente, no tanto como los camaleones. Los roedores no pueden distinguir cosas a gran distancia.
Por otro lado, las aves poseen cuatro receptores de color, mientras que los humanos solo tienen tres; esto les permite detallar colores que los humanos hasta ahora no han conocido, como, por ejemplo, los espectros de luz UV o ultravioleta.
Expertos indican que los reptiles como, por ejemplo, las serpientes, solo pueden ver colores opacos casi al punto de la monocromía. Pero, tienen una ventaja, ya que gracias a unos orificios situados cerca de las fosas nasales pueden detectar a sus presas en modo infrarrojo; es decir, que su objetivo de sangre caliente, como los roedores y pájaros, destellan como si fuese una bombilla durante la noche.
Se dice que los peces pueden distinguir colores y luz UV; y que poseen un “lente gran angular” lo cual le permite detallar un campo visual amplio.
Por su parte, los insectos como, por ejemplo la mosca, tiene visión tricrómata. Esto quiere decir, que tiene la facultad de percibir tres tipos de luz, verde rojo y ultravioleta o UV.
Y tú, ¿cómo ves?