Una de las cosas más atractivas de la navidad son las luces y los fuegos artificiales, pero debes tener en cuenta que las detonaciones causan nervios y ansiedad en el 95% de las mascotas.
Es completamente normal que tu mascota reacciones ante un sonido fuerte; aún más, cuando se trata de una explosión, recuerda que ellas tienen el sentido auditivo mucho más desarrollado.
Tú, la mejor enseñanza
El instinto de supervivencia los lleva a esconderse o buscar a su ser protector, es decir, tú. Esta reacción también puede manifestarse por haber sufrido traumas o por genética.
La actitud que tengas ante este tipo de situaciones, detonaciones o ruidos fuertes, es imprescindible; dependiendo de tu lenguaje corporal, así lo tomará también tu mascota.
Sin sobresaltos ni gritos
Evita acariciarlo mientras esté efusivo; hazlo únicamente cuando esté calmado. Mantén una actitud tranquila ante las detonaciones y evita reforzar las actitudes que inciten al nerviosismo.
Ente circunstancias de miedo evita regañarle, gritarle, y, menos aún, pegarle; eso no ayudará para nada.
La música alta junto a su peluche favorito puede ayudar. Sin bien, la mascota sentirá las vibraciones de las melodías no será tan fuerte y de manera sorpresiva como lo son las detonaciones.
No lo dejes solo en casa y menos si tiene conductas destructivas generadas por ansiedad por separación, por ejemplo. Además, tu presencia le ayudará a sentirse más seguro y protegido.
Feromonas maternales
La medicina tiene disponible gran variedad de calmantes sintéticos para mascotas entre los que están las feromonas relajantes. Tienen una función característica y ayuda al paciente a disminuir los niveles de ansiedad.
Recuerda no automedicar a tu mascota. Es importante que contactes a su médico de cabecera para mayor y mejor asesoría.