Conmemorando el día de la luz, elemento tan importante y necesario para todo ser viviente, incluso, para aquellos que habitan en la penumbra, te traemos algunos animales que emiten su propia luminiscencia con distintos fines.
Pero ¿qué es la bioluminiscencia?
Es la capacidad que tienes algunos seres vivos para emitir luz gracias a las reacciones químicas en sus cuerpos.
La mayoría de estos animales habitan en el mar, el 76 % de las criaturas para ser más exactos, donde la caza y el alimento muchas veces es difícil de atrapar, es allí donde la destreza y la naturaleza del más apto sale a la luz, literalmente.
Nueces de mar o Ctenóforos (Ctenophora)
Son pequeños animales marinos que habitan en las profundidades marinas. Emiten luminosidad con el fin de atraer a sus presas a sus coloblastos, células especializadas, que segregan sustancias pegajosas que se utilizan para atrapar a su alimento. Los científicos e investigadores han descubierto más de 166 especies distintas.
Pez Diablo Negro (Melanocetus Johonsoii)
El famoso pez, porque aparece en una escena de la película ‘Buscando a Nemo’, resulta netamente intimidante para cualquiera que le observe. De gran boca y dientes filosos, es un pez que habita en la penumbra oceánica entre los 800 y 4000 metros de profundidad.
Sobre su cabeza posee una extensión de lo que parece ser una antena, en la punta de esta hay una ‘bombilla’ llena de bacterias bioluminiscente que se encargan del trabajo lumínico. El pez Diablo utiliza esta extensión como señuelo para atraer a sus mandíbulas aquellas criaturas que deambulen en los eco abismales del océano.
Camalar
Sin duda uno de los animales más inteligentes e interesantes del planeta, capaz de planear a la perfección ataques tanto solo como en grupo. La mayoría posee células que les permite emitir luminosidad en su cuerpo, pudiendo controlar la intensidad de esta. También hay existen aquellos con la facultad de expulsar tinta luminosa, esto para confundir a su predador o enemigo. Aunque también usa la luz para atraer a sus presas.
Luciérnagas
Son las más conocidas y el ejemplo más común entre los animales luminosos. Existen mas de 2 000 especies diferente en el planeta. Este insecto usa su iridiscencia lumínica para atraer a sus parejas. Cada especie emite parpadeos distintos. Su fuente de luz está ubicada en el abdomen y vislumbra gracias a la reacción química entre el oxígeno y la enzima conocida como lucíferas.
Hongos
Genetistas de la Universidad de Sao Paulo descubrieron la causa lumínica de los hongos. Al principio se pensaba que se debía a un proceso metabólico, pero los expertos concluyeron que los hongos poseen un ritmo cicarniano, oscilaciones variables biológicas en intervalos regulares de tiempo, sensible a las temperaturas exteriores capaz de distinguir entre periodos de luz y de oscuridad.
Este reloj biológico ayuda a los organismos en su reproducción, debido a que atraen a los insectos que sirven como ‘polinizadores’ cuando estos se llevan adheridas las esporas del hongo en el cual se posaron, permitiendo así la dispersión de estas en la zona quedando entonces a la espera de las condiciones idóneas para su germinación.
Así como estos existen cientos de animales que usas la luminosidad como aliado para la supervivencia.
Puedes leer: Logran crear atlas cerebrales en animales para mejorar diagnósticos
Y tú, ¿Qué función le das a la luz?