Hoy se celebra de manera virtual el Día Mundial del Medio Ambiente, teniendo por primera vez a Colombia como sede.
Los impactos negativos que la desaparición de hábitats y especies están provocando, aún en tiempos de Coronavirus, enmarcan la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año exalta especialmente el esfuerzo de las personas dedicadas a sus cuidados.
Numerosas organizaciones han alzado sus voces de alerta ante el acelerado deterioro de la situación de los ecosistemas naturales, sumándole un llamado de atención sobre la delicada situación de las personas y comunidades dedicadas a defenderlos, incluso poniendo en riesgo sus vidas.
También puedes leer: ecobots, máquinas que impulsan el reciclaje
Aunque han circulado muchas fotos idílicas de entornos naturales ‘repotenciados’, la realidad es que ni siquiera la pandemia del Covid-19 ha logrado detener la tala de bosques, el comercio de especies silvestres y las amenazas sobre líderes ambientales y guardaparques.
Un reciente estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona ha revelado que un 13% de líderes ambientalistas en el mundo son asesinados; mientras que un 18% de ellos han sido víctimas de violencia en sus funciones, lo que la convierten en una posición altamente riesgosa.
También puedes leer: Islas Galápagos la inspiración de Charles Darwin
Calentamiento global, contaminación, desarrollismo y depredación humana por intereses mezquinos, hacen que esta celebración represente una excelente oportunidad para propiciar la reflexión. Recuperar el sentido de humanidad y elevar conciencias para contribuir con la salvación del planeta.