Las dietas son temas cotidianos en gran porcentaje de la población porque muchas personas desean verse y sentirse bien. Pero, actualmente, existe una tendencia conocida como “Dieta planetaria”, ¿pero de qué se trata?
Equilibrio y sostenibilidad
Esta es una nutrición basada en el consumo de alimentos sostenibles, un porcentaje mayor de plantas que de animales, sin dejar de obtener los beneficios que estos suministran al ser humano.
Los alimentos como los huevos, la carne, el pescado y los lácteos son fuentes importantes de nutrición y en muchos lugares no es necesarios reducir su consumo, por ejemplo, pero aumentar el consumo de plantas resulta amigable con el planeta.
De igual manera sucede con los alimentos procesados, pues muchos de ellos pueden ayudar a evitar el desperdicio de comida, pero al consumirlos en exceso genera un mayor impacto ambiental, debido a las emisiones creadas cuando estos se elaboran.
Algunos expertos comparten que es importante replantearse la forma en que se produce y consumen los alimentos; para, de esta manera, brindar a todos un futuro saludable y sostenible.
¿Cómo empezar?
La idea de la Dieta Planetaria es buscar un equilibrio ante el consumismo masivo y de ser posible, de la explotación de los recursos.
Con la Dieta Planetaria se aporta a la proliferación de vida silvestre y al uso de la tierra para la agricultura entre 40 y 46 %. De hecho, algunos estudios demuestran que este tipo de alimentación ayuda a combatir el cambio climático; mejorando, de igual forma, la salud del ser humano.
Por otra parte, Joa Campari, líder mundial de la práctica de alimentos de WWF, manifestó que el no cambiar nuestra alimentación podría traer impactos catastróficos en el planeta; de hecho, esto es algo que ya estamos viviendo.
Cabe destacar que el sistema alimentario son el detonante e impulsor principal de biodiversidad en el mundo.