Conozca las ECOBOT, innovadoras máquinas recolectoras de botellas plásticas que incentivan la cultura del reciclaje
La historia de Ecobot empieza con un viaje de Santiago Aramburo a Alemania, donde vio la primera máquina de reciclaje en un supermercado. Inmediatamente quedó impresionado y fascinado con la idea. Investigó, se documentó y decidió contarle a su hermana Lina sobre el proyecto. Ninguno de los dos había visto o escuchado sobre las máquinas, así que les pareció sensacional crearlas en Colombia.
Funcionamiento y creación
En Alemania las máquinas funcionan diferente: metes una botella y te devuelve el deposito. Obviamente, en Colombia tenía que tener un funcionamiento distinto por muchos factores, por eso, Santiago y Lina decidieron añadirle un poco de creatividad e hicieron de Ecobot un medio publicitario. Ecobot comercializa planes de publicidad que incluye que la marca que esté pautando en la máquina, o en varias de las máquinas, también puedan dar sus cupones de descuentos. “Nuestro objetivo es enmarcar al restaurante o tienda de ropa en un contexto ambiental, y a la vez generar un canal de conversión que se puede medir, el cual es el cupón de descuento”, sostuvo Santiago.
Antes de que los hermanos Aramburo iniciaran el proyecto, tuvieron en cuenta las estadísticas de reciclaje en Colombia, donde “sólo se recicla entre 15% y el 17% de lo que se genera, y eso no es nada, ya que se puede reciclar hasta el 90%”. A raíz de estas estadísticas, Santiago y Lina decidieron apostarle a la cultura ciudadana, al tema ambiental y tecnológico en el país.
Entre pruebas y estructuras
Los Ecobots fueron diseñados por ellos mismos. Tuvieron la posibilidad de importar la máquina, pero decidieron desarrollarla con la tecnología en Colombia. Al principio el experimento de crear las máquinas fue terrible, pero se logró. Los hermanos Aramburo hicieron varias pruebas y la primera estructura la diseñó ‘Pipe’, el mejor amigo de Santiago, quien es Ingeniero Mecánico.
“Fuimos probando, conseguimos varios proveedores, y así logramos crear los Ecobots. A nosotros realmente nos motivó el tema del medio ambiente y la innovación, de crear y diseñar basándonos en algo que ya existe, pero esa es la clave de la innovación: tener tus propias versiones de lo que ya existe afuera”, afirmó Santiago.
También puedes leer: Nubes artificiales para evitar incendios forestales
La primera muestra de Ecobot fue lanzada en el 2016, y hasta el momento han logrado reciclar más de un millón quinientas mil botellas. Por cada máquina que se ubica se reciclan alrededor de 300 y 500 botellas al mes. Actualmente los Ecobots se encuentran en Barranquilla, Medellín, Pasto, Tuluá, Bogotá y Cali.
Por: Jennifer Ahumada