Con el fin de reducir la población local de mosquitos transmisores de enfermedades, las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, aprobaron liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados. De esta manera, se podrá disminuir aquellos que portan y transmiten enfermedades como el dengue o el virus del zika.
Preocupación ante mutaciones
Por otra parte, la preocupación de los activistas y defensores del medioambiente no se hizo esperar. Ellos consideran que este tipo de acciones y experimentos son parecidos a las de ‘Parque Jurásico’.
Los ambientalistas expresan inquietud alegando que esto puede traer consecuencias catastróficas en el ecosistema. A su vez dicen que es muy probable que en un periodo relativamente corto se puedan crear entre ellos una especie de mosquito híbrido resistente a los insecticidas.
Luz verde para los mosquitos
Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental otorgó autorización a la empresa Oxitec, con sede en Reino Unido, pero de gestión estadounidense, para producir los mosquitos macho Aedes aegypti genéticamente modificados, conocidos como OX5034.
Lo curioso es que esta especie de mosquito es conocida mundialmente por propagar enfermedades potencialmente mortales para el ser humano.
En este sentido, los 750 millones de mosquitos podrían ser liberados para el próximo año 2021; prolongándose a un periodo relativo de dos años en la zona turística conocida como Cayos de Florida.
Gerentes de la empresa encargada asegura que el proyecto no conducirá a riesgos ni para el humano y menos para el medioambiente, debido a que existe una lista avalada y respaldada por entes gubernamentales.