Un perro dio positivo para covid-19, el descubrimiento se hizo cuando los miembros de la familia participaban en un estudio médico realizado por la Universidad de Duke, en EE.UU.
Los expertos de la Universidad de Duke están estudiando a ‘Wiston’ luego de haber dado positivo en las pruebas para covid-19. Este sería el primer caso de contagio, de humano a animal, en esta especie.
Chris Woods, investigador a cargo del estudio Molecular and Epidemiological Study of Suspected Infection (MESSI), indicó en una declaración enviada a la cadena CBS que “hasta donde sabemos esta es la primera instancia en la que se ha detectado el virus en un perro. En este momento tenemos poca información acerca del caso es por ello que estamos trabajando para aprender más acerca de la exposición”.
El objetivo de esta investigación es desarrollar biomarcadores de infección para ayudar al tratamiento y la prevención de las afecciones para de esta manera saber cómo reaccionan los distintos tipos de infecciones.
Acerca de la familia de ‘Wiston’
El can presentaba tos e inapetencia, señales de alerta para sus sueños quienes para ese momento también padecían de covid-19. Al mismo tiempo, los investigadores descartaron de contagio en otros dos miembros de la familia que habitan en la misma casa, un perro y un gato; lo que hace que afinen y ahonden aún más sobre los análisis.
Por otra parte, el hijo de la pareja también había dado positivo en las pruebas, pero después de una serie de análisis y atención por parte de los expertos, tanto como los dueños como ‘Wiston’ se encuentran totalmente estables.
¿Proliferación entre especies domésticas?
A principios de marzo las autoridades de salud de Hong Kong informaron acerca de un caso positivo de una mascota que pertenecía a una persona infectada, este fue el primer registro conocido de transmisión de un humano a un animal doméstico. Desde ese momento fueron reportados varios casos en felinos, pero dichas investigaciones no arrojaron casos de susceptibilidad viral en caninos.
La Universidad de Duke sigue investigando y espera que sus análisis puedan ayudar al desarrollo y a mejorar las pruebas diagnostico en las etapas incipientes de la enfermedad y, por qué no, una posible cura para esta prolifera cepa mundial.
Es importante que tengas en cuenta que a pesar de que no existe evidencia de que los animales domésticos sean canales de propagación del virus, se recomienda a todos los propietarios que sus mascotas no interactúen con personas u otros animales fuera del hogar.