Ubicado a 50 minutos del Centro Histórico de la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia, cruzando el canal del dique por el puente Campo Elías Terán, se encuentra el segundo aviario más grande del continente suramericano y el sexto más importante del planeta. Un santuario de aves que hoy necesita de tu apoyo.
El Aviario Nacional de Colombia cuenta con siete hectáreas, más de 170 especies de aves y un aproximado de 1600 ejemplares. Tres de estas hectáreas cumplen con ecosistemas adaptados para el resguardo de distintos tipos de emplumados. Selva húmeda, litorales y desierto son alguno de ellos.
La adaptación del hábitat es imprescindible para estimular la reproducción de las especies, incluso de aquellas en peligro crítico de extinción como lo es el cóndor de los Andes y el Paujil de pico azul. Y esta es la idea, evitar que las especies desaparezcan para siempre.
Una pandemia que afecta al aviario
Desde el pasado 17 de marzo las instalaciones del Aviario Nacional De Colombia cerró temporalmente sus puertas al público debido a las restricciones que ha provocado el covid-19 en todo el planeta. Algo que ha afecto drásticamente a este lugar de conservación de aves.
El santuario que fácilmente podía recibir a 1.000 personas por semana hoy se encuentra solamente con la presencia de sus habitantes emplumados y de aquellas personas que le ponen el corazón diariamente.
Cuidadores, expertos veterinarios, zootecnistas y personal administrativo están presentes para mantener el vuelo hasta que la tormenta restrictiva culmine.
Al ser una fundación sin ánimo de lucro el único sustento monetario que tenía el Aviario Nacional de Colombia era aquel generado por los visitantes, este servía para la compra de medicamentos, sustentos y alimentos para cada una de las especies que allí alberga y, a su vez, a la cancelación de servicios públicos, agua, gas, electricidad; y el sueldo para los trabajadores de lugar.
Cabe destacar que más del 70 % de los animales que allí se encuentra proviene del rescate y del tráfico ilegal de fauna silvestre. Actividad que ha dejado marcas imborrables en algunos de los afectados, tanto así, que requieren de atención y cuidados diarios de seres humanos porque, lamentablemente, no pueden hacerlo por si solas.
Campaña para alzar el vuelo
¡En la unión esta la fuerza! El Aviario Nacional de Colombia dará a conocer su campaña ‘Que la magia siga volando’ una maniobra para obtener donaciones y recursos económicos que permitan seguir el vuelo de cuidado y manutención de las especies que allí albergan.
La naturaleza no espera y tampoco debemos hacerla esperar, es por ello que todo aporte es importante para el beneficio de la avifauna colombiana.
Puedes comunicarse a través de sus redes sociales Instagram: @aviario nacional y Facebook; Aviario Nacional de Colombia por donde estarán transmitiendo información acerca de la campaña.
También puedes leer: crean híbrido de ratón y humano
Si deseas comunicarte con ellos a través de correos electrónicos estos son los disponibles d.general@aviarionacional.co, d.comunicacionesymercadeo@aviarionacional.co
FUNDACIÓN AVIARIO NACIONAL DE COLOMBIA
NIT: 900.134.817-0
Bancolombia
Cuenta ahorros # 78654910714
Davivienda
Cuenta ahorros # 057100088905