Alrededor del Día Mundial de los Animales se realizan numerosos actos para promover la protección de las especies y la preservación de los ecosistemas naturales. Reconociéndose además, el esfuerzo de aquellas personas dedicadas a sus cuidados.
El frágil equilibrio que sustenta la vida en el planeta y los negativos impactos que la desaparición de especies está provocando; son temas particularmente sensibles en nuestros días.
Organizaciones mundiales
Numerosos científicos, personalidades, instituciones y organizaciones de talla mundial han alzado sus voces de alerta ante el acelerado deterioro de la situación; sumándose a distintas campañas e investigaciones, realizando congresos, encuentros, programas o exaltando fechas especiales con la intención de propiciar reflexiones.
La idea es informar y orientar acerca del respeto que le debemos a todas las criaturas con las que compartimos el espacio planetario.
El Día Mundial de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre desde 1929; en coincidencia con la conmemoración del Día de San Francisco de Asís, santo cristiano protector de los animales.
Ha sido una de las fechas en torno a la cual siempre se han organizado eventos y jornadas para celebrar la vida y recordar la dura realidad de muchas especies animales.
No obstante, esta celebración ha ido trascendiendo fronteras hasta expandirse por muchos países bajo el empuje de diversas organizaciones; estas han asumido con pasión la defensa de los animales; independientemente de sus inclinaciones religiosas o políticas.
Concienciación para mantener las especies
Impulsado en sus inicios por un puñado de visionarios y ya con noventa años a cuestas, el Día Mundial de los Animales sigue convocando a la sensibilidad humana. Y no es para menos: varias especies de primates, como el Gorila de montaña, el Chimpancé de las selvas africanas o el Tití cabeciblanco de Colombia, se encuentran en peligro de extinción.
Mamíferos, como las grandes ballenas azules o las pequeñas baquitas marinas, pasan por sus momentos postreros; al igual que los osos polares, con la mayoría de los grandes felinos, los perros salvajes y, lamentablemente, con muchos animales más.
La lista de especies amenazadas aumenta de manera acelerada y constante. Otro tanto, pasa con los animales de compañía que, aunque no confrontan riesgos de extinción, siguen siendo víctimas de maltrato y abandono.
Clima y contaminación
Calentamiento global, tala y caza indiscriminada; desaparición de hábitats por avance de áreas urbanas, de cultivo y de pastoreo; contaminación por basura, vertido de combustibles, desechos orgánicos, químicos e industriales, además de mucha insensibilidad humana, podrían enumerarse entre las causas de tan alarmante situación, por lo que el Día Mundial de los Animales es también un llamado a la reivindicación del sentido de humanidad y a la necesaria elevación de conciencia para contribuir con la salvación de nuestra propia especie.