El mundo de las Enfermedades de Transmisión Sexual en mascotas es reducido, pero real; y es algo que no puede obviarse. Pero, ¿sabías que tu perro, por ejemplo, está propenso a contagiarse?
En el humano, las campañas de prevención en contra las enfermedades de transmisión sexual se ha normalizado en las últimas décadas; algo que es imperativo también para los embarazos prematuro o no deseados o, en su defecto abortos que en riesgo la salud del humano.
En el caso de las mascotas, por ejemplo, ¿alguna vez te preguntaste si son propensos a padecer o contagiarse este tipo de afecciones? Y aunque te parezca una locura sí, ellos también son vulnerables.
Tipos de Enfermedades de Transmisión Sexual o ETS en animales
Brucelosis canina
Es una bacteria, Brucella Canis, que se trasmite a través de las secreciones o fluidos vaginales y seminales; de igual manera, por las mucosas oronasales o cojuntivales.
Es una ETS que puede transmitida de madre a cachorros, incluso, antes de nacer, es decir, mediante la placenta produciéndoles a futuro patologías infertilidad.
En 1966, en EE.UU., se reportó un gran número de canes estériles dando como el autor principal a la Brucella Canis.
Los machos pueden presentar inflamación en los testículos y epididimitis. Mientras que en las hembras esta bacteria causa abortos y, posteriormente, infertilidad.
Herpevirus
Si una hembra se contagia es seguro que al quedar embarazada también afecte a los cachorros, incluso, antes de nacer.
Para las camadas es una patología letal; y que sobreviven desarrollaran dificultades para respirar, vómitos e inapetencia. Los expertos recomiendan hacer exámenes antes de que la perra quede embarazada.
Esta ETS no solo se transmite por contacto sexual sino también mediante mordeduras, lamidas u olfateando a algún ejemplar enfermo.
VIF
El VIF o Virus de Inmunodeficiencia Felina es una patología que normalmente atañe o afecta a aquellos gatos de vida libre.
Estos gatos presentan signos clínicos muy parecidos a los de aquellas personas contagiados con VIH. Es importante resaltar que el VIF no es transmisible de gato a humano.
Sarcoma o tumor venéreo transmisible
Es conocido como tumor de stiker, sarcoma infeccioso o granuloma venéreo. Predomina en climas tropicales y subtropicales; puede contagiarse a través de la saliva.
Provoca la aparición de tumores de aspecto rugoso, como una verruga, en el área genital; este va creciendo paulatinamente, pero, afortunadamente, son elementos benignos.
Debido a la localización de estas protuberancias el tratamiento suele ser con quimioterapia.
Si deseas saber más acerca de las ETS o Enfermedades de Transmisión Sexual puedes asesorarte con el médico veterinario de cabecera de tu mascota.