En las últimas semanas se ha generado una polémica en la cual se describe que uno de los canales más importantes de vídeos, al perecer, está promoviendo el comercio de mascotas no convencionales o animales exóticos a través de su portal. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
Un estudio realizado por la Universidad de la Adelaida, en Australia, junto a la FAADA; ha analizado la respuesta y reacción de las personas que observan los vídeos más populares del este reconocido portal audiovisual en los cuales se muestran animales salvajes y mascotas no convencionales.
Análisis, interacción y opiniones
El enfoque de la investigación fue explorar la percepción de los internautas acerca de, por ejemplo, las distintas especies que se muestran en cada metraje; como, por ejemplo, primates, serpientes y grandes felinos.
Entre el 2006 y 2019 se analizaron más de 1 000 000 de vídeos en los cuales se interactuaba con animales exóticos. Dentro de esto se mostraban situaciones donde el o los animales estaban aparentemente tranquilos; mientras que en otros se mostraban elementos de agresión o miedo en los ejemplares, causando entonces rechazo por parte del público.
Por ejemplo, la FAADA comentó para distintos medios de comunicación que el hecho de que las interacciones con animales silvestres o la tenencia de mascotas no convencionales se perciba como algo normal o positivo es algo muy peligroso.
Enfatizan que estas reacciones sugieren la falta de información por parte del público expectante, esto debido a que no tienen idea acerca de las necesidades y cuidados que cada especie requiere para su bienestar.
Por otra parte, su preocupación es notable al expresar la ‘normalización’ en el mantenimiento y cautiverio de este tipo especies exóticas como ‘mascotas’; lo que también se traduce en el aumento del comercio de dichos animales. Además, claro está, de las distintas afecciones zoonóticas transmisibles; lo que puede provocar un riesgo para la salud pública.
Inteligencia artificial para seguimiento
Algunas autoridades proponen la implementación de softwares e inteligencia artificial para realizar seguimientos y mediante el cual se pueda informar al espectador acerca del estado de conservación de los animales. La finalidad es educar al público general; conscienciarles al momento de dar un ‘Like’ o ‘me gusta’ a este tipo de contenidos o directamente al comercio de ejemplares exóticos.