¿Qué tanto sabes acerca de los sacos anales de tu perro? Probablemente, casi nada. Y sí, esta escasez de información es algo que los expertos tienen en cuenta.
Nuevos estudios realizados por la Royal Veterinary College o RVC, de la Universidad de Londres, exploran el tratamiento de las afecciones de los sacos anales en perros. Dicha investigación busca corregir la carencia de información que, hasta ahora, ha habido sobre el manejo clínico de los trastornos de esta área.
Si bien se sabe que las afecciones aquejan la calidad de vida de paciente. Los investigadores expresan que los criterios para el diagnóstico de los trastornos de los sacos anales en perros están mal definidos; algo que sorprende porque es, básicamente, común en los consultorios veterinarios.
Estudio minucioso
Los investigadores aseveran que los trastornos de los sacos anales se manifestaron, aproximadamente, en el 4.4 % de los perros investigados, es decir, 2.372 casos de 104.212.
Al 20 % se les administró antibióticos. Al 1 % se les extrajo quirúrgicamente las glándulas o sacos anales. Y, al 8.18 % se les realizó un cambió dietético.
Dentro de las razas con mayor riesgo se encuentra el Cockapoo, Teckel o salchicha, Caniche, Spaniel y el Cavalier King Charles Spaniel. Mientras que, por el contrario, los Pastores Alemanes y los boxers son menos proclives.
Por otra parte, las razas de cara chata o braquicefálicas como el Shih Tzu son aún más propensas que aquellos ejemplares de cara larga como los Border Collies, por ejemplo.
Un perro en casa ayuda en la conducta de los niños
Según Anette Loeffler, profesora de dermatología veterinaria del RVC, comentó para los distintos medios que dicho análisis e investigación destaca un área bastante importante de la práctica veterinaria; el uso de antibióticos para estos casos.
Por otra parte, resaltan que es imperativo realizar más investigaciones acerca de los trastornos de los sacos anales para y por el bienestar del perro. A su vez, esto ayudará a los veterinarios a tomar decisiones responsables y certeras acerca del tratamiento con antibióticos.