Si bien el confinamiento preventivo a afectado la cotidianidad del ser humano, este ‘encierro’ ha sido positivo para la fauna y el medio ambiente citadino, hasta que la fumigación se hace presente.
El pasado domingo 14 de junio las rede sociales amanecieron abarrotadas con imágenes, vídeos y críticas acerca de lo sucedido en la capital colombiana. Se trata de la muerte de colibríes y otras especies ‘urbanas’ que aparecieron en el lugar luego de que un camión de desinfección enviado por la alcaldía de Bogotá se dispusiese a ‘limpiar’ los barrios de la metrópoli.
El caso ocurrió en uno de los barrios de la localidad de Kennedy, zona que, básicamente, está clausurada para la salida e ingreso de personas; esto por órdenes de la alcaldesa desde el pasado 1 de junio, debido a la cantidad, (+ de 2000) contagiados por covid-19.
La efectividad en la desinfección de calles y lugares públicos con aerosoles químicos contra el covid-19 aún no ha sido comprobada. Lo que sí ha sido positivo son los efectos nocivos que causan estos elementos en el medio ambiente y las especies que en él habita.
Al parecer, se trata de un presunto caso de envenenamiento por los químicos rociados. Las personas de la zona comentaron a través de las redes sociales que lamentablemente después que pasó el carro cisterna empezaron a verse muchas aves sin vida en sus jardines; a lo que alegan que es muy probable que sean los químicos que se esparcieron ese día.
Fumigación, entre precauciones y preocupaciones
Los vecinos exhortan a las autoridades a que revisen el caso de la fumigación. Algunos denunciantes se quedaron con uno de los cadáveres de colibrí para entregarlo al ente investigativo pertinente para que tomen muestras químicas impregnadas; esperando que esto ayude a la detección de la o las sustancias nocivas utilizadas ese día.
Lo que realmente preocupa aparte de las consecuencias que tienen los químicos en el medioambiente y sobre la fauna silvestre; sino que al parecer dichas sustancias habría sido prohibidas desde hace algún tiempo por la OMS, Organización Mundial de la Salud.