La micción inadecuada y la agresividad son problemas de comportamiento muy frecuentes en nuestras mascotas, pero ¿qué hacer cuando esto sucede?
La mayoría de las personas piensan que el gato es un animal semidomesticado, debido a que, a pesar de su nexo con el humano, es una especie que ha mantenido sus habilidades y comportamientos silvestres de cacería, probablemente asociados a los requerimientos nutricionales esenciales. para un metabolismo óptimo y proliferación idónea.
Los gatos son mascotas particulares e ‘independientes’, pero, con algunas normas básicas y aplicando estrategias sencillas, no necesitan mayor entrenamiento para conocer cuál es la forma adecuada de eliminación de sus heces, sitios de alimentación o un lugar para dormir.
Sin embargo, existen ejemplares que presentan comportamientos que pueden llegar a ser un problema. Es importante resaltar y dejar claro que, la solución jamás será abandonar a tu gato. Lo primero que debes hacer es consultar con su médico veterinario de cabecera para resolver cada situación resaltante.
Soluciones para el pequeño tigre en casa
Los gatos son territoriales por naturaleza ante otros de sus congéneres, lo que quiere decir que el marcaje con orina, por ejemplo, es un comportamiento totalmente normal. Expertos aseveran que al hacer esto se comunican a su ‘invasor’ y, por supuesto, delinea su territorio; esto es más frecuente en los machos.
Estos casos, en los machos, se resuelven con la castración, de 80% a 90%, cuando es por marcaje de territorio. Es recomendable hacerlo para evitar lesiones colaterales de peleas con otros individuos de su especie.
Cuando la castración no es eficaz -al no ser este el problema de origen- existen otros tratamientos con ansiolíticos y feromonas ambientales. El uso de productos libres de amoníaco para la limpieza del hogar, entre otras técnicas, también son usadas.
La conducta agresiva es un fenómeno que puede aparecer en contextos muy variados. El primer paso frente a este problema es caracterizar qué tipo de agresividad es; de esta manera el experto sabrá cuál es el mejor tratamiento para el felino en cuestión.
¿Cómo diferenciarlo?
La agresividad en el gato puede deberse a:
- Falta de socialización
- Ausencia de juego
- Miedo
- Territorialidad
- Intrasexualidad (Normalmente entre machos)
- Enfermedades o causas orgánicas
La observación y el conocimiento de la conducta propia de cada individuo por parte del propietario es indispensable para llegar al diagnóstico correcto. Y recuerda siempre consultar con su veterinario de confianza y algo más importante ¡No abandones a tu mascota!