Los gatos son señalados como responsables en la mayoría de los casos de alergias producidos por mascotas. Acompáñanos brevemente a revisar de que se trata.
Lo primero que debemos saber es que el pelo del gato no es el culpable de las alergias, sino una proteína llamada Fel d1 que se encuentra en las salivas y excretas de gatos y otros animales. Todos los gatos producen la fulana Fel d1, es decir, gatos 100% hipoalergénicos no existen, sin embargo, algunas razas la producen menos que otras. En ese sentido, los especialistas parecen coincidir en que ciertas razas, como el Ruso Azul, Bengalí, Siberiano, Balinés y el Esfinge, entre otras, producen menos Fel d1, y por esa razón se promocionan como ‘hipoalergénicas’.
También es importante considerar aquellos elementos que hacen variar la presencia de esta proteína. Así, por ejemplo, los machos producen más Fel d1 que las hembras, sobre todo cuando no están esterilizados. Esto último también aplica para las hembras, que producen más de este alergeno cuando no están esterilizadas.
Obviamente, se debe descartar que la alergia la esté provocando la famosa proteína Fel d1. De confirmarse, salvo indicación médica, no necesariamente debe constituirse en motivo para el inmediato ‘destierro’ hogareño de cualquier felino, ni razón para negarte por siempre el mágico embrujo gatuno.
Desde luego, mantener bien aseados los espacios de la casa y tener a los mininos cepillados y bañaditos ayuda a disminuir la presencia de los agentes alergénicos en el ambiente. De cualquier forma, siempre tendrás opciones para demostrar tu amor por los gatos. Intenta estos consejos y comparte la experiencia a través de nuestras redes