Estudios realizados en Europa y EE.UU. revelaron cómo el análisis para las alergias en perros por alimentos concentrados, realizadas a través de la sangre y saliva; no distinguen de forma fiable los resultados obtenidos en canes susceptibles y los que no son sensibles.
El proceso de complejidad que acarrea diagnosticar alergias por causas alimenticias sigue siendo un eslabón para los expertos. Y, los propietarios de las mascotas no están exentos de esta responsabilidad, debido a que sus mascotas pueden reaccionar de diversas formas.
Dicen los expertos
La doctora Cailin Heinze, médico veterinario, y directora del Instituto Académico Mark Morris; asegura que nunca se ha confirmado que una prueba positiva equivalga a una reacción alérgica. Y menos, que un resultado negativo signifique que el alimento es el correcto para la mascota.
Lo que quiere decir que las pruebas de sangre y saliva no han sido validadas ni verificadas, debido a que no se ha podido demostrar que los resultados obtenidos correspondan realmente con los cambios clínico reales de las mascotas.
En consecuencia y en pocas palabras, la experta, además de los estudios realizados recientemente; expresa que las pruebas de análisis de sangre siguen sin ser 100 % fiables.
Entonces, ¿Cuál sería lo más confiable y certero?
La doctora Heinze advierte que el uso de pruebas de análisis de sangre y de saliva que se utiliza habitualmente podría arrojar resultados falsos en la identificación de alergias por alimentos comunes.
La doctora insiste en que la mejor opción para diagnosticar de manera más certera cualquier tipo de reacción alérgica; es mediante la eliminación de ciertos alimentos en la dieta del paciente, es decir, de forma manual. Esto es algo a los que los dueños de mascotas le huyen o no tienen la rigurosa disciplina para hacerlo.
Ciertamente, es una forma ‘arcaica’, tardía y compleja pero confiable de realizar el estudio para determinar qué alimento es el causante de la reacción alérgica en el paciente.