De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad ELTE, Eötvös Loránd, en Budapest y la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena; publicado en la revista Scientific Reports, se afirma que estos cambios en la personalidad del can pueden ocurrir a lo largo de su vida, pero relativamente.
Hablan los expertos
Los investigadores estudiaron la ‘perronalidad’ de 217 Border Collies cuya edad oscilaba entre los seis meses y quince años de vida. Para ello, utilizaron un método conocido como la Prueba de Personalidad del Perro de Viena o VIDOPET, que consiste evaluar los rasgos de comportamiento de los canes.
Se demostró que la ‘perronalidad’ conservan un componente estable y que los rasgos de estas se mantuvieron en el período del estudio. Al mismo tiempo, se logró detectar que los individuos más activos permanecieron con este comportamiento durante los siguientes cuatro años.
Por su parte, los perros gerontes o más ‘viejos’ se mostraban menos interesados a las novedades y poco curiosos, al igual que menos activos; algo muy similar a los que sucede con los seres humanos durante los períodos de vida.
Modelos cognitivos naturales perfectos
La experta Zsofia Viranyi, del Clever Dog Lab, expresó, para la revista Scientific Reports, descubrieron que “la personalidad de los perros cambia con la edad, y estos cambios ocurren de manera desigual durante el curso de vida de los perros, al igual que en los humanos. Sin embargo, lo más importante es que la dinámica del cambio parece ser específica para cada rasgo de personalidad”.
Por otra parte, los perros de mayor edad mostraron tolerancia a situaciones frustrantes. De igual manera, el nivel de sociabilidad parecía mantenerse intacto.
Para finalizar, los investigadores resaltaron y reconocieron que los perros son excelentes modelos naturales para estudiar y detallar el envejecimiento cognitivo en los seres humanos; debido a que los resultados relacionados con la edad son similares entre ambas especies.