La sepia calcula distancia y profundidad.
Estudios realizados por investigadores de la Universidad de Minnesota demuestran que las sepias o jibias pueden calcular la distancia usando la información captada a través de sus ojos. Los análisis se realizaron en el Laboratorio Marino de Wood Hole.
Este ejemplar es tan inteligente que puede determinar que, si sus tentáculos están fuera de alcance del objetivo podrían errar y, por el contrario, si están muy cerca de la presa esta podría escapar. Dicha característica es conocida como esteriopsis, algo que está presente en los humanos y otras especies predadoras como, por ejemplo, la mantis religiosa
El experimento
Los expertos informan que el ejemplar fue “entrenado” para que le pudieran colocar las gafas.
Posteriormente, en pantallas fuera del acuario o pecera, se proyectaron imágenes de dos camarones caminando, a lo que el cefalópodo dio respuesta predadora, tal como lo hacen al momento de conseguir su alimento. La Dra. Paloma González Bellido, del laboratorio marino de Woods Hole, expresa “sabemos que los cerebros de las sepias no están segmentados como los humanos. No parecen tener una sola parte del cerebro, como nuestro lóbulo occipital, dedicada a procesar la visión. Nuestra investigación muestra que debe haber un área en el cerebro de las sepias que compara las imágenes del ojo izquierdo y derecho y calcula sus diferencias”. A su vez, Rachael Feor, primer autor del trabajo de investigación, explica que este tipo de estudios lleva a la ciencia a seguir avanzando y a comprender cómo los diferentes sistemas nerviosos evolucionan para solventar problemas similares.