El lamido es una demostración de afecto por parte de las mascotas, pero, a veces, esta conducta produce algunas sensaciones desagradables en algunas personas. Pero, ¿por qué lo hace y cómo evitar algunas lamidas de pies?
Posibles causas
Si bien para tu mascota las lamidas son sinónimo de afecto, En ocasiones puede tornarse un repetitivo constante. Si detectas que esta conducta se torna obsesiva, entonces, debes corregirle e irte a otro lugar de la casa hasta que lo veas tranquilo.
Si observas que no puede controlarlo, sería bueno que contactes a un conductista canino o profesional en comportamiento animal.
Tal vez lo hagan para por diversión y para llamar tu atención. Además, es el aroma y parte del cuerpo más cercana, por ejemplo, cuando estás en la mesa o caminando por la casa. Esto lo hace desde que es cachorro.
¿Sabías que tu perro puede saber cómo te sientes anímicamente, solo a través de tu aroma? Lo saben a través de las feromonas que segregas constantemente.
Evita que lama tus heridas. Si bien entre ellos, pueden lamerse las lesiones y curar a través de su saliva alguna de ellas, debes tener en cuenta que las reacciones del cuerpo humano pueden ser distintas.
Los expertos han expresado que los perros lamen los pies de las personas porque a través de este comportamiento logran drenar la ansiedad. Este acto les relaja y hace que produzcan endorfinas.
Cómo evitarlo
Pero si eres de las personas a las que les incomoda que su mascota le lama los pies; la manera más rápida y eficaz es la de no estar descalzo en casa. Si te gusta andar con el pie desnudo para disfrutar la temperatura del suelo; pues sugerimos que compres calcetines o medias de tela muy fina; con ellos mantendrás tus pies frescos o, si hace frío, también puedes optar por aquellos gruesos hechos de algodón.
Redirígelo
Cada vez que tu perro vaya hacia los pies para llenarte de lamidas; trata de llamar su atención con algo más. Puedes mostrándole un snack que le guste mucho y tenga aroma fuerte. También puedes corregirle o atraerla con palabras alegres “Vamos a jugar”, “Toma”, etc.