Los investigadores y científicos del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de Bangalore, en India, llevan años tratando de conseguir el derivado o ingrediente vital energético que ayude con la mayor de las plagas existente en el planeta, el hambre.
Para ello se debe encontrar una fuente de alimento global, que sea accesible, abundante, nutritiva, que se adapte a cualquier entorno por muy dura que sea y, por supuesto, económica; que se reproduzca rápidamente y además que cause el menor impacto en el medioambiente, es decir, que no sea necesario explotar aún más los recursos naturales del planeta.
La solución, tal y como lo indicaron los expertos, al parecer, recae en uno de los animales más indeseados que, ha sido, es y seguirá siendo la pesadilla de muchos durante centurias.
Pero ¿Qué animal es capaz de sobrevivir a cambios extremos de los ecosistemas? Sí, activamente, es esa que piensas. Los estudios realizados están cambiando la manera en cómo se ve a la cucaracha.
Súper alimento del futuro cercano
Los estudiosos aclaran que el cristal lácteo no se extrae de cualquier cucaracha, sino de la Diploptera punctata, oriunda de la zona del Pacifico. Abunda en países como Hawái, Australia, Papua Nueva Guinea, India, Tailandia, Samoa, Indonesia y Birmania. Esta es una especie vivípara que no pone huevos, sino que pare a sus crías vivas y las amamanta con el elixir de está súper mamá a prueba de bombas atómicas.
Los investigadores afirman que los cristales de la leche de cucaracha son cuatro veces más nutritivos que la leche de vaca. Y sí, ¡es tan real! Como que sale el sol cada mañana.
De hecho, en algunas culturas como las asiáticas, peruanas o mexicanas el comer insectos es algo normal y cotidiano, mientras que en otros países se les considera como un manjar; y es to es algo que se está incorporando en recetarios de cocina en distintas partes del mundo por su alto valor nutricional.
¿Qué es y cómo se obtiene?
Más allá de su nombre peculiar, esta sustancia es un compuesto de proteínas, diversos aminoácidos, azucares y grasas; todos considerados esenciales para el ser humano, dicho por los expertos. Es decir que estas secreciones lácteas cargada de calorías y alto contenido energético puede considerarse el súper alimento del futuro cercano.
El secreto está en los cristales proteicos que, aun en el transcurso de la digestión siguen liberando proteínas.
Te podría interesar: Logran crear atlas cerebrales para mejorar diagnósticos en animales
Entre el cambio climático y la evolución
Un descubrimiento que sin duda puede cambiar el panorama nutricional del ser humano en todo el planeta en un tiempo relativamente cercano. Para nadie es un secreto los efectos adversos que causa la gran cantidad de metano, uno de los peores gases de efecto invernadero, que producen las industrias de leche de vaca.
Aunque el reto para los investigadores es replicar la secuencia del cristal proteico para poder producirlo y distribuirlo den grandes cantidades.
Otras de las ideas que tienen los expertos es la de aislar el gen para reproducirlos artificialmente en laboratorios mediante cultivos In vitro sintetizados al parecer con distintas levaduras, esto aún se sigue investigando.
Y tú, ¿beberías de este lácteo? Escribe tus comentarios y Bon apetit