Si has visto gatas tricolores es posible que pienses que son todas iguales, pero su colorido especial es tan misterioso como único, de hecho, no existen dos individuos iguales; ¡Ah!, y son unas bolas de pelos llenas de amor para dar y para recibir.
Las gatas tricolores han ganado con los años cada vez más seguidores tanto por la ‘rareza’ de tonalidad de su pelaje como por su comportamiento cariñoso – aunque hay algunos cascarrabias-, ya que les gusta recibir caricias y que las consientas como las ‘reinas’ de la casa que son o serán.
Sí, son ‘reinas’ porque en un 99% de los casos son hembras debido a la unión especial de los cromosomas que de paso determinan el collage de colores.
La magia genética
Las gatas tricolores aparecen en todas las razas de gatos, ya que no pertenece a ninguna en específico. Se consideran tricolores al tener su pelaje naranja, negro y blanco.
Detrás de su particular gama de tonalidades hay todo un complejo cruce genético: durante la fecundación la hembra aporta un cromosoma X y el macho un cromosoma X ó uno Y, lo que define el sexo de la cría. Si resulta la combinación XX, será hembra y si resulta XY, nacerá un macho. El color naranja del pelaje está asociado al cromosoma X, y es por esta razón que el patrón tricolor se presenta en las hembras. Al tener 2 cromosomas XX, pueden resultar dos colores diferentes, como el naranja y el negro. A diferencia del macho que podrá ser de color negro o naranja únicamente
“Las tricolores no son una raza, aunque por su particularidad algunos las hayan catalogado como tal, son realmente una condición genética que se da durante la fecundación. Las investigaciones estiman que de 3.000 gatos tricolores uno solamente será macho y lo más seguro es que sea estéril debido a la predominancia hormonal del cromosoma X”, explicó a la revista Petlovers el médico veterinario Carlos Arraut.
Color sin igual
La variedad en la forma que se muestran los tres colores determinan los tipos de gatas tricolores:
Calicó o gatas españolas: tienen los colores naranja, negro y blanco claramente diferenciados y separados, quiere decir que los colores no se mezclan entre sí. El color blanco predomina especialmente en el abdomen, pecho, patas y barbilla, con manchas negras y naranja bien definidas. La gata calicó puede tener también colores diluidos, es decir, más pálidos.
También puedes leer: Aviario Nacional de Colombia se ve afectado por la cuarentena
Carey o tortuga: poseen los tres colores con aspecto mezclado, sin manchas, siendo el color blanco el menos apreciable en su pelaje. El apelativo ‘carey’ se debe a la similitud del color de estas gatas al caparazón de las tortugas de ese tipo.
Atigrada: se les considera una subdivisión de calicó y carey. Tiene el fondo del pelaje blanco o crema, y sobre este se muestra un patrón de pelaje rayado, aunque no todas las rayas son del mismo color, pueden ser negras y naranjas, alternándose los colores en diferentes zonas.
Tiernas y de buena suerte
“El gato tricolor es por naturaleza muy cariñoso, amoroso y le gusta la compañía, pero si ha crecido en un ambiente hostil, como en la calle, por ejemplo, siempre van a estar a la defensiva o pueden ser agresivos.
Pese a su particularidad genética no requieren de cuidado especial y al igual que cualquier otro gato hay que estar pendiente de sus vacunas, desparasitarlos, estar atentos a enfermedades como el sida y leucemia felina”, resaltó el doctor Arraut.
Las gatas tricolores, al parecer, provienen de zonas portuarias europeas. Durante siglos fueron catalogadas como protectores y solían llevarlas en las embarcaciones marinas para protegerse de las tormentas.
En el estado de Meryland, Estados Unidos, fue nombrado el gato oficial debido a los colores de su bandera. Además, es un estado muy comprometido con la adopción y cuidado de los gatos.
Agradecimientos: Médico Veterinario Dr.Carlos Arraut
4 comentarios
Genial artículo !
Hola Isaac. Muchas Gracias. Nos alegra que te haya gustado…
Como saber la raza de mí gatita tiene 4colores
Hola María Paula, ¿qué tal? Para saber más acerca de estos mininos te sugerimos que leas nuestro post https://www.revistapetlovers.com/lo-secretos-de-las-gatas-tricolores/ . Saludos