El papel de los médicos veterinarios como aseguradores de la salud pública se demuestra cada vez más ante la epidemia de covid-19. Un ejemplo perfecto es el del Médico Veterinario Dr. Debes Christiansen quien ha logrado controlar, en las Islas Feroe, la propagación del virus en todo el territorio; utilizando laboratorios veterinarios para luchar contra la cepa.
La necesidad de un trabajo coordinado por parte de los responsables de la salud pública para actuar con celeridad y de forma eficaz ante cualquier eventualidad es vital, debido a que la mayoría de las enfermedades emergentes de los últimos años son de origen animal y, casi todas ellas, son potencialmente zoonóticas.
Acerca de la protección ambiental
El ser humano y la querencia por expandir “su territorio” a llevado al aumento de la deforestación de bosques y parajes naturales que ha conllevando a la mayoría de los animales endémicos a desplazarse forzosamente a otros lugares modificando así sus rutinas y las zonas donde normalmente se alimentaban.
Esta acción produce irremediablemente el encuentro de especies silvestres con la fauna doméstica y, a su vez, los mayores predadores del planeta, los humanos.
Por otra parte, las costumbres alimenticias de los humanos hacen que el hacinamiento de animales silvestres sea mayor ingrediente ideales para el cultivo de enfermedades contagiosas como, en esta ocasión, el covid-19.
En la unión está la fuerza
Los expertos en medicina veterinaria, ambientalistas y conservacionistas deben trabajar de la mano y crear estrategias que hagan énfasis en el manejo de brotes contagiosos es vital para evitar propagaciones y descontrol, además del pánico masivo.
Es por ello, que la labor y el apoyo de los médicos veterinarios en estos momentos es fundamental en la preservación de salud animal y también de la humana.
y tú, ¿Cuál crees que sea el papel que deben tomar los M.V. En estos momentos?