Seguramente tu perro o gato curioso tumbó algunos huevos y empezó a lamer a contenido y no pudiste hacer nada en ese momento; o, puede que seas un propietario que desee agregar algo adicional al concentrado cotidiano de su mascota, probablemente hayas pensado en darle un huevo de vez en cuando.
NOTA: Este artículo es meramente informativo. En ningún momento exhortamos a cambiar la alimentación habitual de tu mascota. Los productos que acá se mencionan no son sustitutos alimenticios del concentrado habitual.
Pero, ¿Es bueno? ¿Cuántos puedo darle?
Es uno de los alimentos más nutritivos que existen porque contienen los aminoácidos, vitaminas y grasas esenciales para tu perro. Efectivamente, tu perro puede ingerir huevo de gallina, este es un buen alimento con alto contenido en proteínas, macro y micronutrientes.
El huevo contiene antioxidantes, ayuda a la visión de tu canino y al centro de la memoria, y es beneficioso para el sistema nervioso.
Cantidad y calidad
Debes tener en cuenta que la clara de huevo sin preparar contiene una proteína que interfiere en la absorción de la vitamina H o biotina; pero esto solo sucede cuando se ingiere en grandes cantidades.
Si bien es bueno dar el huevo crudo a tu perro; no es recomendable hacerlo todo el tiempo. Además, que debes tener en cuenta que el huevo crudo puede ser portador de la bacteria de la salmonela. Lávalos bien antes de romper su cáscara y mantelos a una temperatura entre los 7°C y 15°C. Evita comprar o darles aquellos que ya estén rotos o agrietados.
Lo recomendable es darle huevos cocidos para evitar cualquier tipo de contaminación indeseada con salmonelosis. Además, puedes divertirte preparándole deliciosas presentaciones; revuelto, hervido o como tostada francesa, ¡Sin sal!
Tu perro es un animal carnívoro, por lo que su dieta, obligatoriamente, debe ser de proteína y grasas de alta calidad. El huevo no es un sustituto del alimento industrial procesado que está fabricado especialmente para ellos.
Recuerda que antes de darle cualquier alimento diferente al habitual debes consultarlo con su médico de cabecera.