El ministerio de Salud junto a Protección Social adquirió invirtió $ 3.965 millones de pesos en más de 6.460.000 dosis de vacunas antirrábicas con el fin de evitar posibles casos de rabia en humanos causadas por mordeduras de perros o gatos.
El subdirector de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, Jairo Hernández, expresó que esta ha sido una de las acciones de prevención más costo-efectivas desarrolladas por esta cartera, con el fin de eliminar posibles casos de rabia en humanos transmitidas por otras especies.
Hernández ratificó la importancia que tiene la vacunación anual de las mascotas de forma gratuita. Estas vacunas deben ser impartidas a través de las secretarias de salud de cada departamento, distrito y municipio. También exhortó a la adopción, esterilización y a no abandonar a los animales, en este caso, de compañía.
Algunos territorios, como el departamento del Magdalena, se han visto afectados por estos casos desde el 2012, por ejemplo. Debido a esto las autoridades pertinentes de salubridad se esfuerzan para crear planes preventivos.
Vacunas, prevención y protección
Estas medidas incluyen el control y supervisión para la movilización de especies domesticas dentro y fuera de los municipios o departamentos. Según Hernández, las autoridades pertinentes están capacitadas para solicitar a cada propietario el carnet de vacunación de su mascota. Al mismo tiempo de supervisar que el animal esté en óptimas condiciones de traslado.
Tal como se describe en el código nacional de policía y convivencia, en las leyes 1774 y la 1801 del 2016. Hernández invitó a la ciudadanía a denunciar el maltrato animal mediante los entes departamentales y grupos especializados de lucha contra el maltrato animal.