En el argot popular como propietario de mascotas es común toparse con ciertos mitos en cuanto a las castraciones y las esterilizaciones, pero ¿son ciertas? Conoce alguno de estos.
Mitos en los machos, cambia el carácter
Los expertos en medicina veterinaria alegan que el carácter no necesariamente se ve influido mediante esta intervención quirúrgica.
Lo que sucede cuando se castra es quitar el estímulo hormonal, es decir, es como cortos la corriente a todos esos impulsos caudados por las hormonas.
Un macho no tendrá la necesidad biológica de escapar al sentir el aroma de una hembra en celo. Este también obedecerá más a sus amos. La castración lo que hace es apaciguar impulsos hormonales como pueden ser los picos de agresividad, cambios de carácter o miedos.
En el caso de las hembras, cuando no están en celo, básicamente, se encuentran en su descanso hormonal. Al momento de esterilizarlas lo que se logra hacer es mantener esa fase de reposo hormonal continuo o de fase de anestro.
Tiempo de duración y menos riesgos
Se dice que pueden acarrear infinidades de problemas. Pero la realidad es que los médicos veterinarios alegan que son operaciones sencillas. La duración va de 10 minutos en los machos y de 25 minutos en las hembras, por ser un poco más exigente o compleja.
¿Deben tener una camada de crías antes de ser castradas?
En el caso de las hembras, los expertos en medicina veterinaria comparten que esto no es necesario, porque tampoco es beneficioso.
Afirman que estos son mitos las hembras no tienen necesidades biológicas antes de ser castradas. Por el contrario, los médicos europeos alegan que cuantos más cambios hormonales tenga, o más le crezcan las mamas o cambie el tamaño de su útero; es más factible que desarrolle algún tipo de afección.
Se ponen obesos y disminuye su nivel de actividad
Si bien es cierto que las hormonas controlan el sistema metabólico del animal, puede que, efectivamente, se presente un aumento de peso en el paciente; aunque ingiera la misma cantidad de alimento.
Referente a los niveles de actividad, esto no varía mucho. La verdad es que un animal que esté en celo siempre será más activo que otros, por obvias razones. Lo que quiere decir que al no estar tan activo como cuando está en esa etapa de frenesí; las personas tienden a confundirlo con disminución energética.
Ante cualquier duda siempre se recomienda consultar con su médico veterinario de confianza.