El moquillo es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a perros como a otros animales. Es un virus altamente contagioso y perjudica principalmente a cachorros.
Lo que realmente preocupa es que es común, altamente contagiosa y letal. También se le conoce por Distemper canino.
El moquillo o Distemper canino afecta el aparato digestivo y respiratorio de tu mascota y si no es tratado a tiempo puede afectar su sistema nervioso.
Incubación y sintomatologías
Es imperativo que tengas en cuenta que el moquillo es una de las enfermedades más graves que puede padecer un perro o cualquier otro animal. Por ello, es tan importante que mantengas el sistema inmune de tu mascota al día con todas sus vacunas. Para más información consulta a tu veterinario de confianza.
Este virus tiene la capacidad de viajar en el aire llegando hasta las fosas nasales de la víctima en donde se desarrolla.
Normalmente ocurre cuando el animal sano entra en contacto con estas partículas. Ya sea a través del contacto con un animal enfermo o un área contaminada como bebederos o alimento que un can infectado haya tocado.
Una vez dentro del sistema de tu mascota comienza el proceso de incubación que tiene duración de 18 días aproximadamente. Luego de este periodo comienzan a aparecer paulatinamente los síntomas.
- Inapetencia
- Tos
- Fiebre
- Ataxia o falta de control muscular
- Diarrea
- Decaimiento general
- Pérdida de peso
- Secreciones acuosas en los ojos acompañadas de pus
- Letargo
En estados avanzados el afectado puede presentar dificultad para respirar, conjuntivitis, convulsiones, ojos enrojecidos, descarga nasal, úlcera de córnea.
Los expertos afirman que la mayoría de los perros que contraen moquillo, o Distemper canino muere. Y, aquellos que sobreviven presentan trastornos de comportamiento, debido a que el sistema nervioso queda comprometido.
Importante: cualquier animal corre el riesgo de contagio, pero los más vulnerables son aquellos que no están vacunados contra dicha enfermedad. Es por ello que debes vacunar a tu mascota una vez que tu médico veterinario te lo pida.