Dicen que los ojos son las ventanas del alma lo cierto es que este sentido siempre ha cautivado al ser humano. Existen animales que se hacen notar en la noche gracias a su brillo, pero ¿por qué sucede esto?
Para que el brillo en los ojos de los animales pueda manifestarse es necesario que exista un ingrediente principal, la luz. Esta ingresa en las distintas partes del globo ocular para, entonces, formar la imagen que el cerebro procesa.
El tamaño de la pupila dependerá de la cantidad de luz que allá en el exterior. Una vez se atraviesa esta parte, la luminosidad llega al cristalino, este enfoca y, posteriormente, llega a la retina; una vez allí, la información es enviada al cerebro.
¿Por qué brillan?
Los ojos de muchos animales tienen la facultad de brillar en la oscuridad gracias a una membrana conocida como Tapetum Lucidum. Esta se encuentra ubicada al final del ojo y actúa como un espejo; refleja la luminosidad para los fotorreceptores.
En los felinos, por ejemplo, esta membrana les permite ver casi en la penumbra, debido a que atrapa la más mínima cantidad de luz que haya en el ambiente. En consecuencia, logran detallar con claridad y nitidez todo lo que sucede alrededor, hasta 50 veces mejor que el humano.
Gracias a ello y, por supuesto, a otras facultades, los felinos son excelentes cazadores nocturnos.
Especies y colores
Entre los animales que pueden manifestar brillo en los ojos se encuentran búhos, cetáceos, cocodrilos, murciélagos, bovinos, perros y caballos.
Un dato curioso es que el destello o brillo nocturno en los ojos de los animales puede variar de color, verde, amarillo o rojizo; esto se debe a los compuestos y fenotipos de animal en cuestión.