Un estudio realizado por la Investigadora de la Universidad de Colorado, Allison M. Kohler, demostró que el pelaje del ornitorrinco se ilumina con matices verduscos y cian cuando es bañado por luz ultravioleta.
Los científicos sugieren que este extraordinario rasgo podría no ser tan raro como se creía. También, se trata de la primera observación de biofluorescencia en un mamífero que pone huevos.
Ya se había detectado la fluorescencia en varias especies tanto de mamíferos, aves y reptiles, pero con el ornitorrinco ha sido algo novedoso.
Descubrimiento por accidente
El caso ocurrió mientras algunos científicos realizaban toma de muestras de líquenes, organismos constituidos por algas y hongos que coexisten de forma simbiótica.
Dos de los especímenes de ornitorrinco estudiados se encuentran en el Museo Field de Historia de Chicago, EE.UU. y otro en el Museo Estatal de Nebraska. Los expertos determinaron que el pelaje de los ornitorrincos se iluminaba bajo la luz UV. Y, pese a que el color natural de este es marrón; el mismo se tomaba matices de Verde a Cian.
Entre serendipia y curiosidad
Es probable que los animales hayan desarrollado esta característica como proceso de adaptación en condiciones de poca luz.
Los resultados, publicados en la revista Mammalia, muestran que el pelaje del ornitorrinco absorbe los rayos UV (con longitudes de onda de 200 a 400 nanómetros) y vuelve a emitir luz visible (de 500 a 600 nanómetros), lo que lo hace fluorescente.
Por su parte, la doctora Paula Spaeth Anich, profesora asociada de biología y recursos naturales en en Northland Collage de Estados unidos compartió para los diferentes medios que este descubrimiento fue una mezcla entre serendipia y curiosidad.