La técnica de paisajismo trabaja elementos propios del hábitat natural como las plantas, los animales, el terreno y el agua, mezclados con lo duro de las estructuras y edificios de las ciudades.
Su origen se remonta desde la revolución industrial, donde los conflictos ecológicos y sociales empezaron a generar conciencia sobre la relación que tiene el ser humano con la naturaleza.
Cada planta tenía un valor simbólico para los Monjes en los monasterios. Las azucenas representaban la pureza de la virginidad. Las rosas el amor de Dios y las fresas la Santísima Trinidad, estos simbolismos darían paso con el tiempo al paisajismo.
Actualmente, El paisajismo viene creciendo vertiginosamente como una carrera profesional, esto se debe a su participación en la planificación urbana y en la construcción de parques.
Paisajismo Inglés
Crea un jardín dentro de la simplicidad y el minimalismo. No están recargados sino más bien manejan la sencillez.
Moderno
Utiliza el arte y las plantas en sí para crear figuras.
Sostenible
Propenden por el cuidado del medioambiente y la utilización de recursos reutilizables en el jardín: Botellas como macetas, el agua de la lluvia como agua de riego, etc.
Paisajismo en movimiento
Dejan a las plantas en su libre albedrío, sin obstaculizar nuestro espacio.
Habla el experto
Alfredo Gómez, Máster en Paisajismo y Jardinería de la Universidad Politécnica de Valencia, España, comparte que; “como paisajistas nos hemos dado a la tarea de buscar soluciones que mitiguen o que ayuden a combatir el cambio climático. Entre estas soluciones nacen los jardines verticales como un nuevo concepto, para reverdecer fachadas, muros y paredes. Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano. Además, esta técnica brinda beneficios ecológicos haciendo de las construcciones espacios más amigables con el medio ambiente”.
Colaboradora petLovers: Paola Peña