Posiblemente has logrado ver cómo se mueven los ojos, las patitas y hasta hayas escuchado un cimero ladrillo proveniente de tu perro mientras este duerme. Y seguramente te has preguntado ¿Mi perro sueña? Y si lo hace, ¿qué sueña?
Estudios realizados por el profesor Stanley Coren, de la Universidad de Columbia, acerca de las ondas cerebrales de los perros; demostraron que, al momento de dormir, el can pasa o tiene etapas de sueño muy parecidas a la de los humanos.
R.E.M.
Una de estas fases delimitadas está descrita como sueños de ondas lentas, aquí el sueño es ligero; el corazón palpita lentamente y el momento de relajación es más sutil, pudiendo despertarse ante cualquier estimulo externo.
Esto microsueños normalmente suceden durante el día. Se dice que es así porque no bajan la guardia del todo suponiendo que exista algún tipo de amenaza.
Al igual que los humanos, el estado o ciclo REM, es la etapa de sueño profundo, donde tanto el cuerpo como la mente se relajan plenamente disfrutando de paseos oníricos; sin que los sonidos externos moderados, puedan irrumpir en ello.
Pero, ¿qué sueña?
El cerebro desconecta elementos del exterior y se sume a la relajación. En realidad, no se tiene conocimiento qué sueñan los perros, pero los expertos suponen que, como los humanos, puede que sean asociaciones y experiencias vividas durante el día.
Es por ello que es común que escuches a tu mascota llorando, gruñendo, moviendo la cola o las patas como si estuviese corriendo. Los expertos alegan que esto sucede porque no existe una desconexión completa entre la mente y el cuerpo.
En el humano, por ejemplo, el cerebro desconecta el 95 % de la zona motriz por seguridad. Así que no debes preocuparte si observas a tu perro realizando leves movimientos mientras duerme, tampoco intentes despertarlo; deja que disfrute su película de ensueño.
Coméntanos si has visto a tu perro emitiendo sonidos curiosos cuando está dormido.