Las mascotas se exponen diariamente a padecer trastornos de salud, los cuales pueden manifestarse por diversas causas. En estas festividades está atento ante cualquier objeto extraño antes, durante y después de la celebración.
En esta ocasión hablaremos acerca de uno que no es muy común y que es difícil de identificar para la mayoría de los propietarios, se trata de las intoxicaciones por Cannabis, THC o Marihuana como comúnmente se le conoce.
¿Pero cómo se puede intoxicar mi mascota de cannabis?
La forma más común de contacto es la ingesta de una o varias colillas de cigarrillo de marihuana, estas pueden conseguirse al momento del paseo, se pueden encontrar en el césped de los parques o hasta en la casa de alguien que la consuma o trabaje con productos a base de esta planta. Brownies, caramelos, pudines, gotas son algunos causantes o directamente la misma planta.
Es importante informarte que la medicina alternativa en mascotas cada vez toma más importancia y se usa con mayor frecuencia, sobre todo los derivados de la marihuana, como aceite en gotas y algunos snacks que se emplean para tratar dolor y convulsiones, los cuales deben ser utilizados bajo prescripción médica.
También podría interesarte: +22 alimentos nocivos para tu mascota.
¿Cómo saber si tu mascota esta intoxicada con marihuana y cuáles con los síntomas?
Uno de los principales cambios que se percibe en la mascota es la pérdida del equilibrio, podrás observar que camina de forma tambaleante, de igual manera puede presentar las siguientes sintomatologías:
- Vómitos.
- Dilatación de las pupilas.
- Diarreas inesperadas.
- En el peor de los casos puede presentarse perdida de la conciencia.
Algo que jamás pasará son ataques de hambre insaciable o de risa incontenible.
Si tu mascota, perro o gato, disfruta de buena salud y manifiesta alguno de estas alteraciones o síntomas luego de un paseo por el parque o a cualquier otro lugar, no dudes en llamar y trasladarla a tu de confianza a la brevedad. No pierdas el tiempo en casa y lo más importante evita darle remedios caseros. No automediques a tu mascota.
Colaboración y agradecimientos: M.V.Z. Doctor Erick Paniza