Seguramente tienes o conoces un perrito que ladra sin cesar al escuchar cuando llaman a tu puerta o, en su defecto, ‘ladra al aire’ sin razón alguna, pero ¿por qué hace esto y qué hacer para que deje se hacerlo?
Lo primero que debes hacer es detallar minuciosamente cuándo, dónde y el posible motivo que le estimule para ladrar.
Si bien los canes tienen los sentidos más desarrollados que los humanos, es posible que sus ladridos sean por algún ruido, aroma o presencia que tu no hayas detectado hasta que, por ejemplo, suena el timbre de tu casa.
Ladra por frustración y satisfacción
Puede que esté aburrido y una de las formas de tener tu atención es haciendo ruido. Esto resulta lógico debido a que tú eres lo más importante para él o ella, entonces; esto sería lo más efectivas para atraerte.
También debes tener en cuenta su modo de aprendizaje. Los perros aprenden por repetición, es decir, que, si detecta que cuando ladra capta tu atención; lo seguirá haciendo cada vez que te necesite.
El cerebro de un perro frustrado puede acarrear estas conductas ruidosas. Pero, también está el caso de canes a los que el ladrido les causa satisfacción. En consecuencia, no dejarán de hacerlo por un buen rato o, por lo menos, hasta que vaya a dormir. En estos casos, es imperativo contactar a un etólogo canino.
Bajo estrés o sobre la ansiedad
Los expertos en conducta canina aseguran que es normal escuchar ladridos constantes en canes que encuentran estresados o ansiosos, debido a falta de ejercicios, paseos y socialización; entre otros.
El estrés no solo proviene de ellos sino de ti como ser humano, pero ¿esto qué es? Fácil, tu perro tiene la capacidad de percibir tu estado de ánimo, es decir que, si estas, molesto, ansioso o estresado; es muy posible que estés transmitiendo a tu can y lo manifieste a través de sus ladridos.
Otro punto importante es que padezca dolores y enfermedades que le causen malestares. Es decir, que la única forma de comunicarlo es a través de sus ladridos.
Debes estar atento a la salud de tu mascota. La demencia o el deterioro cognitivo es común en los perros mayores, es por ello que muchos de ellos comienzan a ladrar al aire.
Lo más recomendado es salir a pasear, jugar a la pelota con tu mascota y estimularle positivamente para que tenga un buen estilo de vida. Pero en casos extremos o disconformes es preferible que tengas contacto con su médico de cabecera. El experto siempre sabrá qué hacer.