Ciertamente es habitual observar gatos con estas características, de hecho, podrías hasta contarlos diariamente y hasta perder la cuenta; pero resulta que los felinos con patas blancas son más comunes de lo que podrías creer y, esto, tiene una razón de ser ¿Sabes qué es el Piebaldismo?
Característica evolutiva
El piebalismo es un trastorno que también puede manifestarse en los seres humanos y en otras especies de animales como hámsteres, cerdos, caballos, ciervos y, por supuesto, en gatos.
Esta anomalía genética actúa sobre la pigmentación tanto de la piel como del pelaje; esto se debe a la deficiencia de melanocitos, células encargadas de dar coloren estas áreas.
Los científicos alegan que a medida que el embrión del gato va desarrollándose dentro de la madre, las células encargadas de dar coloración al pelaje se irán esparciendo por todo el cuerpo dando una tonalidad y patrones específicos en el animal.
Por su parte, la directora del Laboratorio de Genética Felina de la Facultad Veterinaria de la Universidad de Missouri, Leslie Lyons, expresó en una entrevista para El Confidencial que, probablemente haya sido por adaptación en los diferentes ambientes en el que vivían; sea para ahuyentar o camuflarse.
Cuando los melanocitos no se esparcen de manera uniforme los gatos que desarrollan Piebaldismo. Normalmente se presenta en lugares como la frente, el tronco, las patas y la cola.
Creencias ancestrales
Antiguamente se creía que la causa por la que los gatos tenían patas blancas se debía a sus movimientos lentos y sigilosos. Pero, posterior a los estudios, esto fue descartado.
Los felinos con esta patología no desarrollan el número necesario de melanocitos para que cubran completamente su cuerpo; dejando, curiosamente, la punta de las patas monocromáticas.
Cabe destacar que dicha patología no afecta de forma negativa la salud del gato. Por el contrario, el Piebaldismo ha servido de inspiración a personajes de películas animadas como ‘Kitty, patitas suaves’; y nombres peculiares como ‘manos de algodón’, ‘guantes’, ‘medias’ o ‘calcetines’ entre otros.